viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promoverán marca de café peruano para conquistar nuevos mercados

07 de enero de 2020
en Actualidad
Trujillo: Agroexportadores reclaman un puerto de Salaverry moderno
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció hoy que impulsará la caficultura nacional en el presente año, y una de las medidas es el desarrollo de una estrategia de promoción de la “marca nacional de café” para conquistar nuevos mercados internacionales.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Asimismo, entre otras medidas, refirió la creación del Instituto Nacional del Café para impulsar a los pequeños productores con mejorar tecnológicas, así como ejecutar acciones para incrementar el consumo interno del café.
Estas iniciativas destacan como parte del Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019-2030 (PNA Café), recientemente aprobado a través del Decreto Supremo N° 010-2019-MINAGRI, y que busca dar mayor dinamismo y apoyo al sector cafetalero, la rentabilidad y calidad de vida de las 223,000 familias dedicadas a su cultivo en todo el Perú.
El Ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro detalló que, como producto del consenso del sector público, privado y las organizaciones de productores, se estableció impulsar una “marca nacional de café”, para fortalecer la imagen de nuestro producto en el mundo, así como elevar la calidad de los cultivos e incrementar el consumo per cápita de todos los peruanos.
“Desde el Ministerio de Agricultura y Riego hemos dado a conocer varias medidas para fortalecer el cultivo y la promoción de la calidad del café peruano, a fin de aprovechar las oportunidades que existen hoy en los mercados nacional e internacional, añadió.
El Perú figura entre los 10 principales productores café en el mundo y el segundo exportador de café orgánico, solo detrás de México.
Por eso, el Plan Nacional del Café también contempla poner en marcha el Instituto Nacional del Café, para el desarrollo de su cadena de valor, poniendo énfasis en el trabajo con los pequeños productores.
El PNA café contempla como ejes prioritarios, incrementar la productividad promedio del café a nivel nacional; mejorar la calidad del café de exportación; facilitar el acceso a los servicios financieros para la actividad productiva cafetalera, y mejorar el posicionamiento y comercialización del café.
También elevar el posicionamiento y comercialización del café; mejorar los procesos de articulación del Minagri, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en la inversión pública en la cadena cafetalera, así como el fortalecimiento de la gobernanza e institucionalidad de la actividad cafetalera.

Medidas de apoyo

Del mismo modo, el PNA café permitirá la elaboración de agendas regionales, orientadas a dar respuesta a las necesidades de las familias cafetaleras y demás actores de la cadena, así como promover la participación equitativa de hombres y mujeres en los programas de capacitación y asistencia técnica en café.
Además, se creará un Registro Nacional Único de Productores Cafetaleros y Carnetización para focalizar con mayor detalle la atención de los productores a nivel nacional.
Del mismo modo, se fomentarán alianzas público-privadas para ampliar la infraestructura de servicios financieros en las principales zonas cafetaleras, y desarrollar mecanismos de ampliación de la cobertura de seguros agrarios, que permita a los agricultores afrontar con éxito los embates de la naturaleza.
Otro de los retos del PNA café es incrementar el consumo per cápita de café en el país, que llega apenas a 650 gramos al año, donde la meta del sector Agricultura es superar un kilogramo por persona a través de una masiva de campaña de promoción de las bondades del café nacional.

Estadísticas

El 85% de los caficultores son parte de la agricultura familiar.
El Perú es un referente a nivel mundial de cafés especiales, siendo el segundo productor y exportador de café orgánico a nivel mundial, además de ser el principal abastecedor de EE.UU. de café especial bajo el sello de Fair Trade (Comercio Justo), abarcando el 25% de dicho de mercado.
En el 2018, se han impulsado 440,000 hectáreas de café, las cuales representan 6% del área agrícola nacional, cumpliendo un rol decisivo en el desarrollo y la inclusión social, pues su cultivo, cosecha y beneficio es realizado mayormente por pequeños productores en zonas productoras como: Piura, Amazonas, Cajamarca, San Martín, Junín, Pasco, Huánuco, Ayacucho, Cusco y Puno.
“En el aspecto social, la caficultura genera empleo por más de 50 millones de jornales directos y 5 millones de jornales indirectos en la cadena productiva”, indicó el Ministerio de Agricultura y Riego.

Relacionado Publicaciones

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»
Actualidad

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers