miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Potenciarán producción agraria de San Martín con nuevas semillas de arroz y maíz

16 de enero de 2020
en Actualidad
Plantean exportación de papa para solucionar sobreoferta local
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La producción agraria en la región San Martín se potenciará este año con la entrega de dos nuevas variedades de semillas de arroz y maíz amarillo duro de alta calidad genética que efectuará el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Así lo informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) que agregó que el INIA producirá, además, 600,000 especies forestales.
Estas actividades son parte de los compromisos adquiridos por el INIA durante la reunión intergubernamental con el Gobierno Regional San Martín, donde el Minagri acordó apoyar con créditos directos, coberturas y financiamiento de hasta 25 millones de soles a los pequeños y medianos productores de la región.
El jefe del INIA, Jorge Maicelo Quintana, informó que el INIA producirá 40 toneladas de maíz duro y arroz, e implementará reproductores élite de ganado vacuno de las razas Gyr, Nellore, y Senepol, para la producción de 24,000 pajillas de semen bovino congelado y 2,000 embriones.

Laboratorio de biotecnología

Además, se instalará un laboratorio de biotecnología reproductiva en la Estación Experimental Agraria El Porvenir (EEA) del INIA, para la investigación de 6 modelos tecnológicos silvopastoriles, la rehabilitación forrajera de pasturas degradadas y la implementación de pastoreo racional en 100 hectáreas.

También se prevé la producción de 2 millones de plantones de especies forestales funcionales y maderables, el lanzamiento del Proyecto de Ganadería Tropical, instalación de parcelas demostrativas y la transferencia de tecnología para la mejora de la calidad de los cultivos de cacao y café, entre otros.
Maicelo Quintana destacó que la investigación y transferencia tecnológica permitirá a los pequeños y medianos productores de la región San Martín incrementar su competitividad en el mercado. “Buscamos potenciar la agricultura familiar con el desarrollo de nuevas tecnologías y semilla de alta calidad genética”, acotó.
La reunión fue liderada por el viceministro de Desarrollo e Infraestructura y Riego del Minagri, Carlos Ynga La Plata; y el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas. Contó con la participación de los jefes de Serfor, Senasa, ANA, SSE, Agro Rural, Agroideas, UEGPS y los directores generales de DGA, DGGA y DGIAR.

Relacionado Publicaciones

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022
Actualidad

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología
Actualidad

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí
Actualidad

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre
Actualidad

Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre

04/07/2022
Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido
Actualidad

Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido

04/07/2022
Sigue estos consejos para reconocer si un equipo agrícola es original o pirata
Notas de Prensa

Sigue estos consejos para reconocer si un equipo agrícola es original o pirata

04/07/2022

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers