miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con ayuda de tecnología agricultores de Cusco duplican su producción de maíz

23 de enero de 2020
en Actualidad
Camu camu es el súper alimento estrella que el Perú presenta en Biofach 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Agricultores de la comunidad campesina Secsencalla, ubicada en la provincia de Quispicanchi, región Cusco, duplicó su producción de maíz blanco y chulpi a 600 toneladas anuales, destacó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Destacó que dichos productores accedieron a un Plan de Negocio en tecnología que tenía como objetivo lograr el desarrollo productivo de la organización.
Silverio Palomino socio fundador cuenta cómo ha mejorado su calidad de vida: “A nivel de la comunidad hemos tenido mayores ingresos y mayor cosecha de calidad. Ahora nuestros hijos están mejor educados, como tenemos mayores ingresos ya podemos educarlos más allá y pueden estar en la universidad”.
Los 68 socios de esta comunidad accedieron al cofinanciamiento no reembolsable de 393,573.00 soles por parte del Minagri, mediante el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas). Por su parte, los beneficiarios solventaron una contrapartida por 78,714.60 soles.
El Plan de negocio incluyó la implementación de maquinaria agrícola como tractores, arado de discos, sembradora de precisión de líneas, rastras hidráulicas y surcadoras para mejorar las labores de labranza y preparación de terreno para el cultivo y proceso de siembra. Además, recibieron asistencia técnica para la preparación del terreno, labranza, calidad de semilla y principales labores agronómicas como fertilización, control de plagas y sanidad vegetal.
“Nosotras las mujeres ya sembramos. Sabemos sembrar y cosechar igual que los varones con las nuevas máquinas que hemos adquirido. Ahora ya tenemos un ingreso y a los niños los llevamos a nuevos colegios” asegura Jenny Quispe, socia de la organización.
Maíz cusqueño de calidad
El maíz blanco y chulpi producido por esta comunidad, es llevado desde Cusco hasta Lima y al norte del país para su comercialización. Regiones como Junín, Arequipa, Áncash y Apurímac son beneficiadas con este producto de mayor calidad.
La comunidad campesina cuenta con una alta fortaleza organizacional que ha sido crucial para el éxito del plan de negocio, además de la participación de las mujeres en el campo, que ha logrado elevar su competitividad en beneficio de sus herederos, quienes hoy en día pueden acceder a una mejor educación.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers