lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri brinda recomendaciones para prevenir daños en cultivos por lluvias intensas

28 de enero de 2020
en Actualidad
Más de 40 mil productores de cacao y café fueron capacitados en plagas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ante el incremento de las lluvias en el país, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) recomienda a los productores agrícolas la adopción de medidas preventivas para evitar o mitigar daños en los cultivos por la inundación de parcelas, erosión de suelos y aparición de plagas o enfermedades, eventos que suelen presentarse con frecuencia en esta temporada.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

Especialistas de Agro Rural señalaron, en primer lugar, tomar en cuenta la ubicación geográfica de las parcelas para identificar las zonas adecuadas de siembra o con menor riesgo de inundación como los terrenos planos con buen drenaje, pendientes ligeras o aquellos lugares alejados de los ríos o quebradas.
Considerar también el tipo de suelo para tener un adecuado drenaje y reducción de aparición de plagas y otras enfermedades.

Productores agrícolas deben tomar en cuenta la ubicación geográfica de las parcelas para identificar las zonas adecuadas de siembra o con menor riesgo de inundación.

En los canales de riego, acequias, riberas y quebradas se debe evitar la acumulación de basura, vegetación u otros objetos que impidan el curso normal del agua. Por ello, es importante la organización entre las juntas de usuarios, autoridades locales y otros actores para la realizar la limpieza respectiva.
En caso de contar con sistemas de riego, la adecuada operación y mantenimiento de la bocatoma, desarenador, canales de distribución y reservorios, entre otros, permitirán abastecer de agua para riego a las parcelas y evitar daños en su infraestructura.
Para disminuir la erosión de los suelos es aconsejable, en la medida de lo posible, reducir las labores de arado y, en caso de tener cultivos en lugares de pendientes pronunciadas, la ejecución de surcos en contorno favorecerá al crecimiento de los cultivos. Complementar esta acción con la construcción de una zanja de cabecera.
 

Plagas

Por otro lado, para el manejo y control de plagas es recomendable la aplicación de abono foliar elaborado con biofertilizantes, bioinsecticidas y biofungicidas, así como contar con asistencia técnica de un especialistas del municipio, del Minagri o de la Dirección Regional Agraria.
Las actividades preventivas en las cuencas altas como reforestación, zanjas de infiltración, recuperación de pastos naturales y clausura de praderas, construcción de diques, entre otros, ayudan a mitigar el impacto por lluvias y otros eventos (heladas, granizos, etcétera), así como las labores de corte de maleza, abonamiento y otras.
“Estas acciones preventivas en zonas altoandinas se realizan bajo acompañamiento de nuestros especialistas a través de escuelas de campo de agricultores (ECA), días de campo, concursos campesinos, entre otros”, refirió la directora ejecutiva de Agro Rural, Jodie Ludeña Delgado.

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers