PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 10 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri implementa modernos laboratorios genéticos para la región Ucayali

04 de febrero de 2020
en Actualidad
Impulso a la agroexportación
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con una inversión de 13 millones de soles, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) viene implementado modernos laboratorios de recursos genéticos para la región Ucayali, con la finalidad de incrementar proyectos de investigación que permitan potenciar la producción agrícola.

Te recomendamos

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría

Mediante esta inversión, el sector –a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)- modernizará el análisis de suelos para uso agrario, agua, tejidos, el desarrollo de semillas de alta calidad genética y proyectos de innovación, además de la instalación de módulos de innovación, núcleo genético y servicios de tecnologías en ganadería tropical.

Asimismo, estos laboratorios –que estarán ubicados en la Estación Experimental Agraria Pucallpa (EEA)- contarán con equipos tecnológicos de última generación para el desarrollo de proyectos de innovación, capacitación de personal técnico, certificación de competencias laborales y transferencia de tecnología.

El jefe del INIA, Jorge Maicelo Quintana, expresó que el equipamiento de modernos laboratorios fortalecerá las capacidades para la investigación y el desarrollo tecnológico agrario. “Buscamos mejorar la productividad y rentabilidad de productores agrarios con el uso de nuevas tecnologías”, dijo.

El INIA-MINAGRI ha puesto a disposición una nueva infraestructura de laboratorios en las Estaciones Experimentales de El Porvenir (Tarapoto) e Illpa (Puno), mientras que para este año se espera la inauguración de 8 centros.

Todo ello, como parte del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Estaciones Experimentales Agrarias que impulsa INIA, con fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), con el fin potenciar la calidad y competitividad de los cultivos de pequeños y medianos productores a través de la ejecución de proyectos de innovación e investigación.

Relacionado Publicaciones

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022
Notas de Prensa

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones
Actualidad

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

09/08/2022
Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría
Actualidad

Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría

08/08/2022
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de las agroexportaciones peruanas

08/08/2022

Top Stories

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers