PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
lunes, 1 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con moderno laboratorio y planta multipropósito promueven investigación en Moquegua

06 de febrero de 2020
en Actualidad
Ministro José Arista se reunió con delegación del APHIS de los EE.UU. para mejorar acceso de espárragos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Emprendedores y micro, pequeños y medianos empresarios (mipymes) del sector agroindustrial de la región Moquegua cuentan con un moderno laboratorio y planta multipropósito, que les permitirá optimizar sus prototipos y evaluar sus productos bajo estrictos estándares de calidad.

Te recomendamos

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

Dichos equipos con tecnología de vanguardia se encuentran en el Cite Agroindustrial Moquegua del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (en el Zed Ilo, antes Cetico).
El director ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez, explicó que por medio de la asistencia que se les brinda a los comerciantes se impulsa la productividad y competitividad de las empresas, que alcanza a productores emprendedores y mipymes.

Con moderno laboratorio y planta multipropósito del Cite Agroindustrial se busca alcanzar productos y servicios de calidad.

“Buscamos alcanzar productos y servicios de calidad, a través del cumplimiento de estándares y normas técnicas”, sostuvo Rodríguez.
Dijo que del 2016 al 2019 el Cite Agroindustrial Moquegua ha brindado 891 servicios de transferencia tecnológica e innovación en promoción de investigación, desarrollo y gestión de la innovación. Además, se atendió a aproximadamente 319 clientes.
El Cite Agroindustrial brinda servicios tecnológicos y de innovación como asistencia técnica, capacitación, ensayos de laboratorio, asesoría en proyectos de investigación en líneas de producción de palta, vid, pisco, vino, orégano, tuna, olivo, granada, entre otras frutas y hortalizas.

Servicios

Entre los principales servicios que brinda el Cite Agroindustrial se encuentra la asistencia técnica en procesos productivos; apoyo en la implementación de manual de buenas prácticas de manufactura y manual de programa de higiene y saneamiento.
Además, en diseño de productos derivados de granada (zumo, licor, jalea y mermelada); prototipo de cerveza artesanal, vino, pisco; ensayos de laboratorio en análisis fisicoquímico; diseño de plantas, entre otros procedimiento.

Relacionado Publicaciones

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Actualidad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas
Actualidad

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021
Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021

Top Stories

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers