domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de cacao en Junín modernizan procesos de cultivo con capacitaciones técnicas en Tambo del MIDIS

06 de febrero de 2020
en Actualidad
Productores de cacao en Junín modernizan procesos de cultivo con capacitaciones técnicas en Tambo del MIDIS
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • Asistencia técnica contribuye al crecimiento de cooperativa conformada por 50 productores.

El proceso tradicional de cultivo del cacao y otros frutos de 50 productores en el centro poblado San José de Shori en la provincia de Chanchamayo, Junín se viene modernizando con la asistencia técnica que reciben desde el 2018 en el Tambo San Pablo de Shaboriato del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

 

A través de estas capacitaciones, agricultores que han dedicado su vida a la producción del cacao como Monago Quispe Marcial (82) y su hijo Monago Quispe Hugo (54), pueden aplicar nuevas técnicas de cultivo y tener al alcance la tecnología necesaria para el manejo de plagas y enfermedades que pueden afectar la producción mayoritaria de cacao y también de café, miel y plátano.

 

Esta oportunidad de mejora ha permitido que ellos junto a 48 productores (entre ellos, una persona con discapacidad y 22 mujeres) a constituir la Cooperativa Agraria Cacaotera del Valle Shori, asociación que fue impulsada además por diversas entidades como el Programa Nacional PAIS, la Municipalidad Distrital de Pichanaqui, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Instituto Nacional de Innovación Agraria.

 

“Con estas capacitaciones los productores conocen que si mejoran la calidad de sus productos, incrementarán sus ingresos y la demanda de sus cultivos. La cooperativa es muy importante pues resalta el trabajo en conjunto y el respeto y solidaridad dentro de una sociedad”, expresó Gledy Sullca, gestora institucional del Tambo San Pablo de Shaboriato del distrito de Pichanaqui.

 

Participación en ferias productivas

Precisamente este apoyo reflejado en la entrega de 50 hectáreas de cultivo y la orientación comercial por parte del gobierno local y la capacitación teórico – práctico de manera constante ha permitido que poco a poco puedan participar en ferias agrarias a nivel local y provincial en Junín.

 

La participación en estas actividades ha permitido que estos pequeños productores comiencen a crecer de manera conjunta comercializando sus productos de cacao y otros frutos dentro de la región, generando ingresos a la cooperativa que permitan seguir mejorando cada vez más la calidad de sus cultivos.

 

El Programa Nacional PAIS – que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) – tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía; y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema; mediante dos modalidades, fija y móvil. La primera a través de los Tambos y la segunda a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers