PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 13 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incorporan Sistema de Garantía Participativo para certificación de productos orgánicos

07 de febrero de 2020
en Actualidad
Incorporan Sistema de Garantía Participativo para certificación de productos orgánicos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • Se espera llegar a certificar en los tres primeros años a 30 mil pequeños productores
  • Es parte del reglamento de la Ley 29196 sobre Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica

Con la finalidad de establecer los procedimientos y requisitos para la autorización de las entidades de certificación y fiscalización de la Producción Orgánica, el Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA publicó hoy el Reglamento de Certificación y Fiscalización que regulará esta actividad.

Te recomendamos

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

El Decreto Supremo que modifica los artículos 5, 17 y 18 del Reglamento de la Ley N° 29196, Ley de promoción de la producción orgánica o ecológica, busca incorporar el Sistema de Garantía Participativo – SGP como medio de certificación de los productos orgánicos de los pequeños productores destinados al mercado interno.

Asimismo, promoverá el desarrollo sostenible y competitivo de los pequeños productores de los 24 departamentos del país, sin embargo, en Apurímac, Lima, Huánuco, Ucayali, Huancavelica, Ayacucho, Junín, Loreto, Áncash, Cusco y Cajamarca, será casi de inmediato porque tienen constituido un SGP y necesitaban ser autorizados por el SENASA.

En tal sentido, el SENASA autorizará y fiscalizará a las entidades de certificación que comprende tanto a los Organismos de Certificación, como al Sistema de Garantía Participativo, los cuales proporcionan una garantía creíble para los consumidores de productos ecológicos en nuestro país y el exterior. En la actualidad son 3 mil los productores dedicados a la producción orgánica y con la norma se espera llegar a  certificar, en los tres primeros años, a los 30 mil y que cada región cuente con un SGP autorizado, y que al 2030 lleguen a 500 mil.

Además, solo los productos provenientes u originarios de una producción o importación certificada por una entidad de certificación autorizada por el servicio de sanidad agraria, podrán comercializarse como productos orgánicos en el mercado nacional.

El procedimiento de certificación de los productos orgánicos bajo el sistema de garantía participativo se realizará en el ámbito de la jurisdicción departamental donde fue autorizado por el SENASA y en donde se genera el producto.

De esta manera, se busca construir a la confianza y credibilidad entre el productor y consumidor en los espacios de comercialización local, los consumidores diferenciarán los productos ecológicos y se podrán crear más espacios de comercialización para los productores que trabajan agricultura ecológica.

Ventajas del Reglamento de Certificación y Fiscalización

  • Contar con un nuevo sistema de certificación orgánica para el mercado nacional
  • Creación del sello nacional orgánico para identificar y diferenciar los productos orgánicos de los convencionales
  • SENASA suscribirá acuerdos de equivalencia de normas de producción orgánica con los principales mercados destino de nuestra producción orgánica como Estados Unidos, Unión Europea, Canadá y Japón.
  • Reducir o eliminar los rechazos de las exportaciones de productos orgánicos peruanos.
  • Los consumidores nacionales podrán contar con mayor oferta de productos orgánicos, libres de insumos químicos y contribuir con la salud de los peruanos.
  • Los productos orgánicos son producidos con tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente, por lo que contribuye con la sostenibilidad de los recursos naturales.
  • Impondrá sanciones a las infracciones en la producción orgánica a las entidades de Certificación y Operadores orgánicos.

 

Relacionado Publicaciones

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente
Actualidad

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país
Actualidad

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022
Actualidad

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022
Notas de Prensa

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022

Top Stories

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers