PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 2 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coronavirus: no se han afectado exportaciones de mango de Casma hacia Asia

20 de febrero de 2020
en Actualidad
Perú inicia exportaciones de granadilla a Brasil
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Hasta el momento, las exportaciones de mango de la provincia ancashina de Casma al mercado asiático, no se han visto afectadas por la enfermedad que mantiene en alerta al mundo: el coronavirus; aseguró el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Te recomendamos

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

La oficina zonal del Senasa en Áncash aclaró que hasta la fecha no se ha recibido ninguna comunicación oficial de China que disponga el cierre de las exportaciones a este país.
De esta manera, la autoridad en sanidad agraria descartó algunas informaciones que indicaban la paralización de las agroexportaciones de mango y palto hacia dicho destino, a causa del coronavirus.

A pesar de la alerta decretada por el coronavirus, existen 15 puertos que continúan abiertos en China y que vienen recepcionando las exportaciones de diversos países. Senasa subrayó que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) se mantiene alerta frente a esta situación y vienen monitoreando la situación de las agroexportaciones peruanas hacia el mercado asiático.
 
Campaña de mango
La campaña de exportación de mango en Áncash empezó durante la primera semana de febrero de este año.  Según el registro oficial del Senasa ya se han certificado 1,473 lugares de producción situados en los distritos de Yaután, Buenavista Alta, Comandante Noel y Casma.

Para evitar demoras, el Senasa dispuso un equipo de inspectores dedicados exclusivamente a la certificación de lugares de producción. Este documento es indispensable para que los productos agropecuarios como el mango, puedan ingresar a mercados de Europa, Asia y países como Estados Unidos.
 
Durante la campaña 2019, el 90 % de la producción de mango de Áncash se destinó al mercado europeo. El 10 % restante fue destinado al mercado de Corea del Sur, Canadá, Dubái, Emiratos Árabes y China.
Hasta la fecha, son más de 2,300 hectáreas de mango que ya se certificaron durante esta campaña. Esta labor se desarrolla de forma articulada con 141 Comités de Sanidad Agraria que desde el año pasado vienen trabajando organizadamente para controlar y erradicar la mosca de la fruta.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Actualidad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas
Actualidad

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021

Top Stories

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers