PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 2 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productos orgánicos del Perú destacaron en feria alemana Biofach 2020

20 de febrero de 2020
en Actualidad
INIA presenta variedad de tubérculo ideal para elaborar papas fritas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Una delegación integrada por cuatro cooperativas peruanas, las cuales reciben el acompañamiento de Sierra y Selva Exportadora, participaron exhibiendo en Biofach 2020, que es la feria líder mundial de productos biológicos desarrollada del 12 al 15 de febrero en Alemania.

Te recomendamos

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

Con ello más de mil familias productoras orgánicas de quinua, jengibre (kion) y café se beneficiarán con la venta de sus productos a países como Alemania, Bélgica, Canadá, Dubái, España, Francia, Italia y Vietnam.
Las cooperativas San Román COPAISEG y Agroindustrial Cabana LTDA, dedicadas a la producción de quinua orgánica en la región Puno, lograron obtener ofertas para la venta de sus lotes de granos andinos cercanas al 1,200,000 de dólares.
En tanto, la Cooperativa Agroindustrial Fruits Pichanaki (Junín) participó con jengibre orgánico (kion) e inició conversaciones con 22 empresas importadoras para quienes tiene la posibilidad de cargar 40 contenedores completos (FCL) equivalentes a 900 toneladas.
Asimismo, destacó el café orgánico peruano de la Cooperativa Agraria Cafetalera Ecológica Alto Palomar (Junín) el cual generó el interés de empresas importadoras, a través de la variedad Café Arábico, de proceso de lavado natural, al asegurar ventas de 133 toneladas, equivalentes a 600,000 dólares.

Compromiso

El presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, José Ezeta, sostuvo que “la asociatividad de los productores es un factor clave en el desarrollo de la agricultura familiar porque permite alcanzar en un solo lugar a potenciales clientes y tener mejores precios para sus productos por los volúmenes que ofertan”.
También destacó el compromiso y desarrollo de las cooperativas agrarias, cuyos integrantes vienen logrando su evolución comercial con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego y sus organismos adscritos, como Sierra y Selva Exportadora, que -en su función de articulador de mercados- prepara a cooperativas y asociaciones de sierra y selva del Perú para su adecuada inserción al mercado.
Cabe destacar que Sierra y Selva Exportadora, en alianza estratégica con Promperú, facilitó la presencia de las organizaciones antes mencionadas en el pabellón Perú de la feria Biofach 2020, realizada en la ciudad alemana de Núremberg.

Relacionado Publicaciones

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Actualidad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas
Actualidad

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021
Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021

Top Stories

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers