martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Producción peruana de mango creció 59.6% en diciembre de 2019

25 de febrero de 2020
en Actualidad
Camu camu es el súper alimento estrella que el Perú presenta en Biofach 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En diciembre de 2019, la producción de mango totalizó 162,511 toneladas incrementándose en 59.6%, respecto al similar mes del 2018, impulsada por la mayor demanda externa, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

En su informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental, elaborado con información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Energía y Minas (Minem), así como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), principalmente.
Entre los departamentos que reportaron mayor producción destacó Piura como el primer productor, al registrar una participación de 96.1%, con un incremento de 62.7%.
También, mostraron comportamiento positivo los departamentos de Ucayali (120.6%), Lima (102.2%), Madre de Dios (65.0%), Cusco (30.6%), Áncash (18.4%), Huánuco (17.3%), Cajamarca (17.2%), Lambayeque (7.2%), Loreto (2.4%) y Huancavelica (0.2%).
No obstante, se contrajo la producción de mango en Tumbes (-41.4%), Amazonas (-38.5%), Ayacucho (-14.8%), La Libertad (-5.6%), Junín (-0.9%) y San Martín (-0.2%).

Mayor producción de maíz amarillo duro

En diciembre de 2019, la producción de maíz amarillo duro aumentó en San Martín (119.8%), Áncash (42.0%), La Libertad (41.6%), Ucayali (31.8%) y Lima (6.9%) que en conjunto representa el 46.7% del total nacional. Igualmente, creció en Moquegua (92.8%), Tumbes (52.1%), Amazonas (14.3%), Ica (3.7%) y Pasco (1.2%).
Sin embargo, se redujo en los departamentos de Cusco (-55.0%), Junín (-19.4%), Huánuco (-15.2%), Madre de Dios (-14.4%), Lambayeque (-12.4%), Piura (-2.7%), Cajamarca (-0.2%) y Loreto (-0.2%).
En todo el país, la producción de maíz amarillo duro alcanzó 113,816 toneladas y registró un crecimiento de 12.9% en comparación con diciembre de 2018, explicado por las mayores áreas cosechadas y el mejor rendimiento de este cultivo.

Producción de ave creció en 3.9% 

En el último mes de 2019, la producción avícola aumentó en 3.9% al compararla con igual mes de 2018.
Entre los departamentos que destacaron por su mayor producción figuran: Lima (5.8%), La Libertad (3.5%) e Ica (1.8%) que en conjunto concentraron el 75.6% de la producción nacional.
Igualmente, creció la producción de ave en los departamentos de Apurímac (8.9%), Huancavelica (8.1%), Amazonas (7.0%), Puno (7.0%), Moquegua (5.6%), Cajamarca (5.0%), Huánuco (4.7%), Ayacucho (4.7%), Cusco (4.3%), San Martín (3.6%), Piura (3.4%), Lambayeque (2.6%), Madre de Dios (2.3%), Pasco (1.5%), Junín (0.6%), Arequipa (0.4%) y Tumbes (0.1%).
No obstante, disminuyó en Tacna (-3.0%), Loreto (-2.1%), Ucayali (-1.4%) y Áncash (-0.4%).

Producción de cobre se redujo en 2.2%

En diciembre de 2019, la producción de cobre se contrajo en 2.2% en comparación con diciembre de 2018, explicado por la menor extracción realizada en la Compañía Minera Antamina, Minera Las Bambas, compañía Minera Antapaccay y Sociedad Minera El Brocal.
Similar tendencia, se registró en los departamentos de Puno (-44.1%), Huancavelica (-35.4%), Áncash (-17.4%), Huánuco (-15.2%), Apurímac (-13.3%), Cajamarca (-10.3%), Pasco (-8.5%), Cusco (-7.0%), Moquegua (-5.5%) e Ica (-4.7%). Por el contrario, creció en Lima (34.1%), Tacna (31.9%), Junín (26.0%) y Arequipa (6.4%).

En 15 departamentos aumentó la producción de electricidad

En diciembre de 2019, la producción de energía eléctrica aumentó en 2.2% al compararla con similar mes del año 2018, como resultado de la mayor generación de energía de origen hidráulica y solar; mientras que, se redujo la producción de energía de origen térmica y eólica.
Entre los departamentos que incrementaron su producción figuraron Apurímac (33.7%), Huancavelica (31.9%), Loreto (28.0%), Cajamarca (27.8%), Huánuco (26.0%), Pasco (22.4%), Puno (20.0%), Áncash (19.6%), Junín (14.4%), La Libertad (3.9%), Cusco (3.9%), Ayacucho (3.2%), Moquegua (1.2%), San Martín (1.1%) y Lambayeque (0.9%).
Por el contrario, se redujo en Ucayali (-86.4%), Amazonas (-46.8%), Ica (-26.3%), Lima (-13.2%), Tacna (-7.4%), Piura (-6.6%), Arequipa (-0.8%) y Madre de Dios (-0.5%).

Ingresos Recaudados por Tributos Internos 

En el mes de análisis, los ingresos recaudados por tributos internos alcanzaron los 8,280 millones 499,000 soles cifra superior en 4.9% a lo reportado en diciembre de 2018 (7,893 millones 225,000 soles).
Según la ubicación geográfica del domicilio fiscal informado por los contribuyentes a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la mayor participación se registró en los departamentos de Lima (86.2%), seguido de Arequipa (3.7%), La Libertad (2.0%), Piura (1.4%) e Ica (1.0%).

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers