martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seminario Internacional de Lima / 07 de mayo 2020: La industria se reúne en Lima para analizar las ventajas y desafíos del nuevo líder

25 de febrero de 2020
en Actualidad
Seminario Internacional de Lima / 07 de mayo 2020: La industria se reúne en Lima para analizar las ventajas y desafíos del nuevo líder
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La industria peruana del arándano exporta en la actualidad a 36 destinos diferentes liderados por EEUU, en el que se ha comercializado un total de USD 466 millones 597 mil en la última temporada, seguido por Países Bajos, con USD 183 millones 176 mil y China como tercer destino, quien comercializó un total de USD 71 millones 94 mil.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

Según la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), a fines de la temporada 2019/2020 los despachos de arándanos llegaron a los USD 824 millones 813 mil, lo que significa un aumento del 50% en comparación a los despachos de la temporada 2018/2019, que llegó a los USD 546 millones 287 mil. La organización gremial de la industria peruana asegura también que, con estas cifras, los arándanos ocupan el segundo lugar en el total de exportaciones del sector agroindustrial peruano.

Estos resultados económicos, ligados a la cantidad de toneladas producidas y comercializadas en los mercados internacionales, sitúan a la industria peruana como líder mundial en la exportación de arándanos, desplazando a Chile del primer lugar que ha mantenido por décadas.

Este es el contexto en que la industria peruana del arándano espera el arribo de los actores líderes y participantes del XIX Seminario Internacional de Blueberries, que se han dado cita para el 7 de mayo en las dependencias del Convention Center del Delfines Hotel de Lima, Perú.

No se puede negar que esta realidad de éxito es motivo de celebración y beneplácito por el logro alcanzado para el conjunto de actores del cultivo del arándano en Perú,  pero es importante que este nuevo escenario en el que pisa la industria peruana, que es tremendamente superior en términos cuantitativos y cualitativos, implica también enfrentar nuevos y superiores desafíos, que se deben abordar con nuevos y mejores recursos tangibles y no tangibles, y mayores herramientas tecnológicas y de conocimientos, que estén a la altura de estos nuevos requerimientos. Porque es muy importante alcanzar posiciones de privilegio, pero más importante es mantener estos liderazgos. De otra forma se corre el peligro que la autocomplacencia transforme esta experiencia exitosa en un desarrollo fallido, y en ese caso las repercusiones suelen ser peores que no haber crecido nunca.

Programa 

Por esto es que en el encuentro de Lima se abordará una gama variada de temas relevantes, en la perspectiva de colaborar con estas nuevas necesidades de la industria peruana y global, porque muchos de los problemas que enfrenta y deberá enfrentar la producción peruana son también algunos que afectan al conjunto de la industria en otra dimensión.

Entre las exposiciones que se desarrollarán por los expertos internacionales en el programa de este año se busca profundizar en contenidos relevantes para la industria, comenzando con una introducción relativa a la visión global del negocio del arándano en el mundo, para luego continuar con las charlas técnicas.

Dentro de los aspectos urgentes a enfrentar, en Lima estará presente el líder del programa de mejoramiento genético de arándanos de la Universidad de Florida, Patricio Muñoz, quien actualizará a los asistentes respecto a los avances y oportunidades varietales para la industria peruana. También estará presente el experto estadounidense Jeffrey G. Williamson, para analizar distintos tipos de poda, sistemas de conducción y uso de portainjertos, porque a pesar de que la producción peruana no sufre de obsolescencia en sus cultivos, la creciente demanda de calidad en la fruta obliga a cambiar de variedades, con métodos que aseguren rapidez y que en lo posible no interrumpan el flujo de producción.

Gerard W. Krewer, de la Universidad de Georgia, expondrá sobre el uso del regulador de crecimiento Dormex® en las producciones subtropicales de arándanos y también sobre nutrición orgánica en la producción de arándanos “siempreverdes”, un tema cada día más urgente por la demanda creciente de fruta orgánica y saludable en los principales mercados del mundo.

El investigador Samuel Román continuará el programa abordando las relaciones entre nutrientes y calidad de fruta, y el experto español Félix Fernández se enfocará en las claves y beneficios del manejo integral de microorganismos en el cultivo de arándanos.

Los contenidos del programa y la calidad de los expertos aseguran un gran nivel en la jornada, en la que emergerán también otros aspectos importantes respecto al cultivo en el transcurso de las relatorías o exposiciones, o en los espacios destinados a las preguntas, o en la conversación entre los asistentes y los relatores de los diferentes temas programados.

El programa finalizará con una ponencia específica para arándanos del experto internacional Luis Luchsinger, quien desarrollará el tema de la importancia varietal del arándano y de la cadena de frío para la elección del mercado de destino.

Relacionado a esto, la industria peruana exporta a 36 distintos destinos, liderados por EEUU, mercado en que se ha comercializado un total de USD 466 millones 597 mil en la última temporada, seguido por Países Bajos, con USD 183 millones 176 mil, que representan el 78.7% de los envíos de arándanos peruanos. Dentro de los cinco principales destinos de la fruta peruana en esta temporada estuvieron Hong Kong, Reino Unido y China, destino este último en que se comercializó un total de USD 71 millones 94 mil, incrementándose en más de un 100% respecto a la temporada pasada, convirtiéndose en el tercer destino más importante de exportación del arándano peruano.

Esta realidad de crecimiento exponencial de la industria peruana del arándano es auspiciosa, pero necesita analizarse, medirse y evaluarse para consolidarla de manera sostenible en el tiempo y proyectarla a conseguir logros superiores. Esto sólo se consigue con la adquisición de conocimientos actualizados y transferencia permanente de nuevas y mejores herramientas tecnológicas, que por lo demás han sido la clave para explicar el gran avance de la industria peruana desde sus comienzos, hace una década, hasta su actual posición de privilegio y protagonismo.

Para adquirir tus entradas ingresa al siguiente link:

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers