sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri: productores de Mala incrementan cosecha de plátano en 25% con guano de isla

27 de febrero de 2020
en Actualidad
Más de 40 mil productores de cacao y café fueron capacitados en plagas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) logró el incremento en 25% de la cosecha de plátano y sus variedades, gracias a la promoción del uso de guano de isla entre los productores de la localidad de Mala, en la provincia de Cañete, informó Agro Rural.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Se trata de un incremento, de 300 a 400 cabezas de plátano, en sus variedades, por hectárea. Para ello, se emplearon 200 sacos de guano en 10 hectáreas, obteniéndose una producción de 10 toneladas de este fruto, rico en potasio.
A través de Agro Rural se viene fortaleciendo las capacidades de 40 pequeños y medianos productores maleños en la fertilización orgánica con guano de las islas en los cultivos de bananos, con la finalidad de fortalecer la agricultura familiar.
En estos talleres teórico-prácticos en los campos de cultivo de la asociación de productores de plátano, se abordan temas como fertilización orgánica en cultivos de plátano maleño, propiedades exclusivas del guano de isla, beneficios de este abono en distintos cultivos y métodos para identificar la autenticidad de ese fertilizante natural.

La Agencia Agraria de Mala del Gobierno Regional de Lima y representantes del Gobierno Regional de Cañete se unieron para apoyar esta iniciativa, que tiene como finalidad contribuir en la mejora de las cosechas de los agricultores pertenecientes a cooperativas, asociaciones y dirigentes comunales.
“Estas acciones, de manera articulada con gobierno regional, gobierno local y la junta de usuarios de los sectores hidráulicos del valle de Cañete, busca impulsar el uso del guano de las islas en los cultivos locales. De esta forma, los pequeños agricultores logran ingresar a un mercado más competitivo”, sostuvo el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini.
En Cañete, el punto de venta autorizado se ubica en la Panamericana Sur km.150.5, en el sector Clarita (local de la Comisión de Regantes Palo Herbay). El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.
Agro Rural precisó que es la única institución autorizada para comercializar el guano de las islas. Para conocer los puntos de venta en todo el país, se puede contactar al Tel. (01) 205 8030, anexo 4170, o entrar al siguiente enlace.

Relacionado Publicaciones

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel
Actualidad

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022
Notas de Prensa

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

27/06/2022
¿Llegó la solución? Universitarios descubren biofertilizante que puede reemplazar a la urea
Actualidad

¿Llegó la solución? Universitarios descubren biofertilizante que puede reemplazar a la urea

27/06/2022

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers