sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seis tips para hacer más rentable la producción de café

27 de febrero de 2020
en Actualidad
Más de 40 mil productores de cacao y café fueron capacitados en plagas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el Perú, el café es el primer producto agrícola de exportación a nivel mundial. Producido en 47 provincias de 10 departamentos, la región selva es la más importante en el sector, debido a la gran variedad de suelos y climas que favorecen el desarrollo y crecimiento de los granos de café de forma constante.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

En Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martín el rendimiento de hectáreas cafetaleras constituye un eje importante del sector, ya que aporta a la economía de más de 2 millones de personas que se dedican a esta actividad.
En ese contexto, la empresa Husqvarna, de la mano con Agrotec, buscan lograr una agricultura sólida a través de la producción de granos de café de calidad.
Por ello, Fernando Guerrero, empresario y agricultor especialista en consultoría de productos agrícolas, brinda puntos claves para conseguir que el grano de café sea el más apropiado:

1.Elegir un suelo de calidad

Este debe contar con los nutrientes necesarios para el buen desarrollo de la producción del café. Asimismo, se deberán aplicarse técnicas agronómicas.

2. Cuidar el cultivo de forma continua

Corte la maleza, también llamada mala hierba, por lo menos 6 veces al año.

3. Verificar la época ideal

El chapeo o limpieza de tierra, debe realizarse en períodos recomendables.

4. Conocer la genética de las plantas

Estudie cada planta permitirá un adecuado abono del cultivo ya que existen diversidades de especies.

5. Control exhaustivo

Las labores de control de plagas y enfermedades se deberán realizar de forma seguida mediante visitas y pruebas en todas las cosechas. No está permitido el uso de elementos químicos que afecten la producción.

6. Tener equipos especializados

La tecnología es pieza clave para la producción, pues aportarán un gran beneficio en los procesos en el campo, gracias a la rápida y dinámica forma de trabajo.
Siguiendo estos tips se logrará obtener un grano de café apto para ser comercializado a precios competitivos, generando ganancias que mejoren la calidad de vida de los agricultores.

Relacionado Publicaciones

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel
Actualidad

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022
Notas de Prensa

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

27/06/2022
¿Llegó la solución? Universitarios descubren biofertilizante que puede reemplazar a la urea
Actualidad

¿Llegó la solución? Universitarios descubren biofertilizante que puede reemplazar a la urea

27/06/2022

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers