PUBLICIDAD
sábado, 30 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevas soluciones conectan mejor a los exportadores peruanos con el mundo

09 de marzo de 2020
en Actualidad
Nuevas soluciones conectan mejor a los exportadores peruanos con el mundo
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • Empresas buscan mayor rapidez, agilidad y flexibilidad para productos secos, refrigerados y carga especial.
  • Para brindar un servicio, además de la atención de servicios navieros, también se ofrece logística en tierra como camionaje, agenciamiento de aduanas, entre otros. 

 

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Sealand continúa adaptando sus servicios para brindar soluciones confiables para los exportadores e importadores que necesitan una mayor conectividad a diversos mercados en la región de América. La demanda agroexportadora, productos hidrobiológicos, así como de la carga seca, requieren servicios con mejores rutas, vías de acceso, procesos y tiempos de entrega, lo cual también aporta para el desarrollo y descentralización del país.

 

La ventaja de Sealand es que pertenece al grupo Maersk que cuenta con la flota de carga contenerizada más grande del mundo, y ello facilita ofrecer tiempos de tránsito competitivos, conexiones más frecuentes y una red peruana más sólida. “Tenemos toda una red de depósitos en tierra, lo cual asegura que la carga llegue a su destino a tiempo y en las mejores condiciones. En ese sentido, desde 2018, el grupo está muy enfocado en que los clientes lo vean como el integrador global de logística de contenedores”, señaló Silvia Cordova, gerente comercial de Sealand.

 

Sealand tiene 5 años en el Perú, y desde entonces contribuye en la atención de servicios navieros a los clientes, pero también, implementó servicios de logística en tierra como camionaje, agenciamiento de aduanas y servicios de terminal o deposito, para brindar un servicio integrado, asegurando que los costos de transporte sean competitivos y la eficiencia de producción se maximice, de puerta a puerta.

 

Servicios adaptados

América Latina enfrenta un complejo 2020 en lo político, social y económico, por lo que se requiere una estrategia común de desarrollo. En ese contexto, los actores del comercio internacional en la región deben continuar con sus esfuerzos para potenciar los despachos. “Países como Estados Unidos, Colombia, Perú y Chile, son los que generan más movimiento dentro del continente, y para atender sus requerimientos adaptamos nuestros servicios”, señaló Silvia Cordova.

 

Cabe precisar que las exportaciones peruanas en 2019 sumaron US$ 47,688 millones, monto menor en 2.8% respecto al 2018, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR). Pese a que en el general se redujeron los envíos, los productos no tradicionales (valor agregado) crecieron 4%. Por tanto, se espera mantener estas tasas positivas y seguir alcanzando récords, como se observa en las agroexportaciones de arándanos: Perú superó a Chile y es el líder actual en el mercado mundial.

 

Carga diferenciada

La gerente comercial de Sealand comentó que existen contenedores para los diversos tipos de requerimiento. Asimismo, están cuidadosamente diseñados para maximizar el espacio, minimizar los costos y mantener la calidad del producto. Todos cumplen con los estándares de la Convención para la Seguridad de Contenedores (CSC), según lo estipulado por la Organización Marítima Internacional.

 

Entre la mercadería seca se tiene materia prima, insumos para consumo humano y hasta productos terminados como electrónicos, automóviles y ropa. En tanto, en la carga refrigerada, figuran los arándanos, uvas, paltas, plátanos, pescado fresco, carnes y otros productos congelados, los cuales son monitoreados para que puedan llegar a tiempo y en perfectas condiciones. Se mantiene al cliente al tanto del movimiento y ruta del contenedor. Se atiende además la carga especial, la cual necesita un tratamiento diferenciado.

Relacionado Publicaciones

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
Notas de Prensa

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS
Notas de Prensa

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas
Uncategorized

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354
Actualidad

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

10/07/2023
INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO
Notas de Prensa

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

07/07/2023
SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION
Uncategorized

SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION

03/07/2023

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers