PUBLICIDAD
domingo, 1 de octubre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación de frutas y hortalizas frescas creció en 12% en enero del presente año

11 de marzo de 2020
en Actualidad
Exportación de frutas aumentó 20% el 2017
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el primer mes del presente año, la exportación del subsector frutas y hortalizas frescas sumó 521 millones de dólares, monto superior en 12% respecto al similar mes del 2019, indicó hoy la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap).

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

“De este subsector, el grupo que tuvo una importante variación porcentual con respecto al año anterior fue el de las hortalizas, con 20%, pasando de exportar 47 millones de dólares en 2019 a 57 millones de dólares durante el primer mes de este año”, precisó.
Asimismo, destacó que el principal producto exportado de dicho grupo fue el espárrago con 45 millones de dólares, seguido por la cebolla con US$ 8 millones y los ajos con 3 millones de dólares; siendo Norteamérica, Europa y Sudamérica los tres principales mercados de destino.
En cuanto a las regiones de nuestro país con mayor producción de hortalizas frescas, en primer lugar, se encuentra La Libertad con 23 millones de dólares, Ica con 22 millones de dólares, Lima con 5 millones, Lambayeque con 3 millones y Arequipa con 2 millones de dólares.
 

Frutas

El grupo frutas, por su parte, tuvo un crecimiento de 11% con respecto al año anterior, pasando de 417 millones a 464 millones de dólares; teniendo a la uva como el principal producto exportado con 322 millones de dólares.
“Cabe mencionar que este producto se encuentra en campaña, siendo enero uno de los meses más importantes en la exportación”, subrayó Agap.
En la lista, le siguen el mango con 89 millones de dólares, culminando su temporada con un crecimiento de 14% con respecto al final de la campaña en enero 2019.
Están también el arándano con 28 millones de dólares, el banano orgánico con 14 millones de dólares y la palta con 4 millones de dólares. Los tres principales mercados de destino para estos productos fueron Norteamérica, Europa y Asia.
En cuanto a las regiones de nuestro país con mayor producción de frutas frescas, en primer lugar, se encuentra Ica con 237 millones de dólares, Piura con 142 millones, La Libertad con 35 millones y Lambayeque con 22 millones y Ancash con 11 millones de dólares.
Entre otros productos, el cacao tuvo un crecimiento en sus exportaciones de 2.4%, pasando de 263 millones en enero 2019 a 269 millones de dólares en enero 2020. Su principal mercado de destino fue Europa con 8 millones de dólares.
Finalmente, el sector agroexportador (productos agrícolas) tuvo un crecimiento de 2%, pasando de 717 millones a 733 millones de dólares durante el primer mes de este año.

Relacionado Publicaciones

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
Notas de Prensa

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS
Notas de Prensa

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas
Uncategorized

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354
Actualidad

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

10/07/2023
INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO
Notas de Prensa

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

07/07/2023
SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION
Uncategorized

SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION

03/07/2023

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers