PUBLICIDAD
viernes, 9 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Fernando y Banco de Alimentos brindaron alimentos con aporte proteico a damnificados de Villa El Salvador

11 de marzo de 2020
en Notas de Prensa
San Fernando y Banco de Alimentos brindaron alimentos con aporte proteico a damnificados de Villa El Salvador
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • Se atendió a más de 400 personas de los sectores 1 y 2 y módulos establecidos, así como a dos comedores populares: «Santa Teresita» y «Perú- España».
  • El soporte de instituciones como el Banco de Alimentos aseguran un canal más eficiente para las donaciones.
  • San Fernando reafirma su compromiso social brindando alimentos de calidad, prácticos, accesibles y con aporte proteico.

 

Te recomendamos

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

Hortifrut Perú destaca por promover la diversidad e inclusión laboral y el apoyo a la comunidad

Inacal define requisitos de calidad para las aceitunas de mesa

Conscientes de su compromiso de contribuir con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, la empresa de consumo masivo San Fernando, acorde con su política de donaciones, que privilegia el aprovechamiento de quienes más lo necesitan, y la eficiencia logística en la distribución de alimentos, eligió el soporte del Banco de Alimentos para la entrega de más de 5,500 latas de conserva de pollo de alto contenido proteico para las familias afectadas por la deflagración en Villa El Salvador.

 

De acuerdo con la empresa de consumo masivo, la donación se entregó a más de 400 personas damnificadas pertenecientes a dos comedores populares de la zona, «Santa Teresita» y «Perú- España», y a las familias de los sectores 1 y 2 y módulos establecidos en el área afectada.

 

A través de su participación con los damnificados de Villa El Salvador, San Fernando reafirma su compromiso social, brindando a las mesas peruanas alimentos de calidad, prácticos, accesibles y con aporte proteico. En ese sentido, el Banco de Alimentos es el canal estratégico para las donaciones ya que es una institución reconocida en apoyar a poblaciones vulnerables en situación de desastres, apoyo de campañas y asistencia constante.

 

Como se recuerda, en la mañana del jueves 23 de enero, la rotura de la tubería de un camión cisterna que transportaba gas licuado de petróleo (GLP) provocó una deflagración e incendio que dejó más de 50 heridos y cerca de 20 viviendas afectadas en Villa El Salvador. A la fecha, ya suma 32 la lista de víctimas mortales.

 

Convenio con Banco de Alimentos

Para la empresa de consumo masivo el canal más efectivo para sus donaciones son instituciones reconocidas en apoyar a poblaciones vulnerables en situación de desastres, apoyo de campañas y asistencia constante. En ese contexto, el Banco de Alimentos es la única organización en su tipo autorizada y reconocida entre los agentes del canal moderno, y cuenta con una red empadronada de instituciones de caridad en Lima.

En el país se desperdician 9 millones de toneladas de alimentos al año, mientras que 2.8 millones de personas no disponen de la cantidad de alimentos suficientes para cubrir sus necesidades. Debido a esta problemática, San Fernando firmó en 2019 un convenio con el Banco de Alimentos, a fin de contribuir con sus donaciones a reducir el hambre y el desperdicio de alimentos, beneficiando a pobladores de Lima y provincias.

 

Con este convenio, la propuesta de la empresa de consumo masivo va más allá, porque además de brindar a las mesas peruanas alimentos de calidad, prácticos, accesibles y con aporte proteico, también busca contribuir a que más personas puedan alimentarse con los nutrientes necesarios para mantener una alimentación saludable.

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers