PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Áncash: utilizarán guano de las islas en producción de plantones de tara

12 de marzo de 2020
en Actualidad
Exportaciones de 15 regiones del país continúan en crecimiento
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) promoverá el empleo de guano de las islas para la producción de plantones de tara, especie nativa de nuestro país, a fin de mejorar las actividades agropecuarias que comprende la agricultura familiar y contribuir con la protección de los suelos en las cuencas medias del departamento de Áncash.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Especialistas de Agro Rural capacitarán a 50 productores del distrito de Colcabamba, provincia de Huaraz, en las bondades y el uso de este abono orgánico, considerando la variedad de pisos altitudinales, fertilidad del suelo, requerimiento y eficiencia de nutrientes, dosificación adecuada, rendimiento de producción, entre otros aspectos.
“Esta actividad será desarrollada a través de módulos teóricos y prácticos con la instalación de estos plantones en parcelas demostrativas para conocer su manejo técnico en distintas etapas, como la siembra, crecimiento y cosecha de vainas”, refirió el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.
Remarcó que el guano de las islas es un abono orgánico completo que incrementa la calidad y producción de los cultivos, así como el mejoramiento de los suelos destinados a las actividades agropecuarias. Todo ello, será replicado con otros productores de la región.

“Los productores podrán obtener vainas de calidad que serán aprovechadas como insumos para uso medicinal, industria del cuero, fabricación de tintes, entre otros usos. De otro lado, también fortalecerá las actividades de conservación de suelos, además de la prevención ante emergencias y desastres”, concluyó.
 
Puntos de venta autorizados
La extracción, empacado, distribución y comercialización del guano de las islas es realizado únicamente por el Minagri, a través de Agro Rural. Cualquier intento de procesar y comercializar guano de las islas o hacer uso de su nombre está penado bajo las leyes vigentes.
En Áncash, se cuenta con un punto de venta en Huaraz (avenida Prolongación Raymondi – pasaje Italia s/n) y en el distrito de Tauca (jirón Buenos Aires s/n). El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 17:000horas.
Para conocer los puntos de venta en todo el país, ingresar al siguiente link: www.agrorural.gob.pe/servicios/puntos-de-venta-de-guano-de-la-isla/

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers