PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú: Agroexportaciones cayeron 25% las primeras dos semanas de la cuarentena

07 de abril de 2020
en Actualidad
Ministro José Arista se reunió con delegación del APHIS de los EE.UU. para mejorar acceso de espárragos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

No obstante, en estas fechas, los precios de productos agroexportables peruanos subieron en los mercados internacionales.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

El escenario de incertidumbre a nivel mundial, a causa del coronavirus, está afectando a los distintos sectores económicos. El agroexportador no es ajeno a esta coyuntura y esto se ve reflejado en los envíos peruanos que se realizaron durante el mes de marzo.

La cuarentena en el Perú está a punto de cumplir las tres semanas y aunque la agroexportación no se detiene, sí ha sufrido una desaceleración. Durante las dos primeras semanas (entre el 16 y el 29 de marzo), los envíos se redujeron 25% en comparación a las semanas previas (entre el 02 y el 15 de marzo).

Este resultado no es normal, pues por lo general los envíos registran ligeros crecimientos en estas semanas por el inicio de las campañas de la palta y la mandarina. En el caso de la palta, tuvo un buen inicio de campaña, según el último informe elaborado por Fresh Fruit.

Hasta la quincena de marzo, sus exportaciones crecieron por encima de 65% respecto al año previo. Sin embargo, durante la primera semana de cuarentena los envíos crecieron 45%, para caer 20% en la siguiente semana.

En estas fechas, los precios subieron en los mercados internacionales. En Estados Unidos, el kilogramo de palta pasó de US$ 4.65 los primeros días de marzo a US$ 6.85 durante la primera semana de cuarentena para estabilizarse en US$ 6.09 durante la segunda semana.

Cabe mencionar que, en marzo, los principales proveedores de palta son España (18% de participación) y el Perú (12%). Los menores despachos de ambos países por los problemas con el coronavirus han generado estos mejores precios.

Respecto a los envíos de mandarina, iniciaron en la segunda quincena de marzo, coincidiendo con el inicio de la cuarentena. En lo que va de la campaña apenas se exportaron 396 toneladas, 56% menos que lo exportado durante el mismo periodo del año previo.

agroindustrial - Perú: Agroexportaciones cayeron 25% las primeras dos semanas de la cuarentena

Al igual que con la palta, el precio de la mandarina se elevó durante la cuarentena. En Estados Unidos, el precio del cítrico pasó de US$ 1.44 por kilogramo durante los primeros días de marzo, a US$ 1.71 durante la cuarentena. Durante el mes de marzo, el principal proveedor de mandarina es España, con 38% de participación en el mercado. Sus menores despachos incidieron en el mayor precio.

Es claro que el contexto de incertidumbre y las medidas que se están tomando tienen un efecto negativo en el volumen agroexportado, en especial de aquellos productos cuyas campañas están por iniciar, pero se ha compensado en parte con los mejores precios.

Por otra parte, existen productos que en este contexto encuentran oportunidades en el mercado internacional, como el banano. En el 2019, las exportaciones de la fruta cayeron 9%, tendencia que continuó hasta la quincena de marzo del 2020.

LEE TAMBIÉN: La revolución de las agroexportaciones, motor de crecimiento en el Perú

Durante la cuarentena, las exportaciones de banano mostraron un ligero incremento de 8%, en comparación a las semanas previas, cuando las exportaciones del producto no mostraban crecimiento alguno. En estas semanas, los precios de la fruta incrementaron en los mercados internacionales.

En Estados Unidos, el kilogramo de banano pasó de US$ 1.26 el kilo a US$ 1.56. En este periodo, el principal proveedor de banano es Ecuador, con 34% de participación. Coincidentemente, Ecuador inició su cuarentena junto con el Perú, pero su efecto en dicho país fue mayor y esto generó los mejores precios internacionales.

agroexportaciones peru - Perú: Agroexportaciones cayeron 25% las primeras dos semanas de la cuarentena

En general, el incremento observado de los precios responde a una crisis que se está dando en el sector agro a nivel mundial. En España, principal proveedor de palta y mandarina, la Fundación Europea para la Innovación y la Aplicación de Tecnología (INTEC) anunció que faltan aproximadamente 160 mil personas para cubrir la cosecha de productos en temporada.

El principal problema que enfrenta el país europeo es que cubrían la mano de obra contratando trabajadores de otros países, lo cual ya no se puede hacer por el cierre de fronteras.

Asimismo, en el caso del banano, se conoce que Ecuador está disminuyendo sus envíos debido a problemas logísticos. De acuerdo al presidente de la Asociación de Productores Bananeros del Ecuador, la cosecha de banano ha continuado con relativa normalidad, sin embargo, algunos transportistas se han contagiado con coronavirus, lo cual está ocasionando pánico entre los choferes, quienes se niegan a laborar, especialmente en Guayaquil.

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers