PUBLICIDAD
jueves, 8 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Unen esfuerzos para garantizar continuidad de la cadena logística

21 de abril de 2020
en Actualidad
Perú inicia exportaciones de granadilla a Brasil
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) convocó a integrantes de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (Comufal) a una reunión virtual, con el objetivo de asegurar la continuidad de las operaciones de comercio exterior y la cadena de abastecimiento, siempre garantizando la salud de las personas que participan en estas actividades.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La sesión se realizó el viernes pasado y estuvo presidida por la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona.
En la cita, se efectuaron mesas de trabajo virtuales  donde participaron representantes del Mincetur, el  Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Promperú, Sunat, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y los principales gremios de  operadores de comercio exterior.
Trámites virtuales
Se abordaron diversos temas, como medidas sobre virtualización de trámites; protocolos de seguridad sanitaria; así como buenas prácticas en los procesos logísticos y políticas comerciales, que implementaron o implementarán los operadores portuarios y de comercio exterior.
Durante la reunión, la viceministra Bayona destacó que desde el inicio del Estado de Emergencia Nacional, el Gobierno adoptó medidas para garantizar la continuidad de las operaciones de comercio exterior.
Por ello, desde el sector comercio exterior, se realizaron diversas acciones para facilitar los trámites virtuales en las operaciones de comercio exterior a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce).
Certificados de origen
Del mismo modo, se llevaron a cabo coordinaciones con los socios comerciales para que acepten copias de certificados de origen durante el despacho, entre otras acciones, con la  finalidad de reducir los trámites presenciales y reducir la concentración de personas.
Cabe mencionar que, en la cita, el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, Rafael García, destacó que las operaciones de exportación e importación son virtuales y que las demás operaciones vinculadas, que representan un porcentaje mínimo, están en proceso de virtualización.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Edgar Patiño, recalcó la importancia de adoptar medidas sanitarias en las operaciones portuarias, logísticas y de transporte para mantener la operatividad del puerto.
En el caso de MTC, el director General de Políticas y Regulaciones de Transporte Multimodal, Fernando Cerna, mencionó que se realizan coordinaciones para establecer en el Callao, y diferentes lugares del país, puntos de control para la realización de pruebas rápidas de detección de Covid-19 a los transportistas de carga. Además de elaborar protocolos de emergencia.
Buenas prácticas
Durante la reunión de trabajo también se identificaron buenas prácticas implementadas por  algunos operadores que pueden ser replicadas por empresas del mismo rubro o diversos sectores.
Al concluir la reunión de la Comufal, la viceministra Bayona solicitó el compromiso de los actores del sector en adoptar medidas que contribuyan a mitigar la propagación de contagios por Covid-19.
Dijo que para ello, se deben promover las buenas prácticas adoptadas por algunos operadores y difundir los mecanismos que se implementen para simplificar los procesos logísticos.
«Esto garantizará no solo la seguridad del personal, sino la continuidad de las operaciones de comercio exterior y la cadena de abastecimiento a nivel nacional», enfatizó.
La Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior tiene por objetivo reforzar la coordinación entre las entidades del Estado vinculadas al comercio exterior, con miras a proponer mecanismos, acciones y herramientas para el desarrollo de la facilitación del comercio, con el objetivo de reducir los costos logísticos.
Está conformada por el Mincetur que lo preside, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Relaciones Exteriores, MTC, Sunat, APN, Minsa, Minagri, Produce y Proinversión.
Los gremios privados que participaron en la reunión virtual fueron: Asociación de Agentes de Aduanas del Perú (AAAP), Asociación Profesionales de Aduanas (Anapra), Asociación de Transporte y Logística y Agentes de Carga (Apacit), Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), Asociación Marítima del Perú  (Asmarpe), y la  Asociación Peruana de Agentes Marítimos (Apam).

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers