PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pequeños productores de Cusco exportarán haba seca pelada a Estados Unidos

05 de mayo de 2020
en Actualidad
Pequeños productores de Cusco exportarán haba seca pelada a Estados Unidos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Concretaron venta de 20 toneladas de dicho producto gracias a la articulación de Sierra y Selva Exportadora

Habas secas pelada será exportado a Estados Unidos, a través de empresa agroexportadora peruana.

Gracias a la articulación y promoción comercial realizada por Sierra y Selva Exportadora (SSE), a través de la implementación del Plan de Negocio de Habas, pequeños productores del Valle Sagrado de los Incas en la región Cusco concretaron la venta de 20 toneladas de haba seca pelada que será exportada a Estados Unidos.

Con dicha venta se benefician 32 pequeños productores de la agricultura familiar (26 mujeres y 10 varones) de la Asociación Agropecuaria Artesanal e Industrial Wiñay Llankac Racchi Auyllu, que forman parte de la comunidad campesina de Racchi Ayllu, de la provincia cusqueña de Urubamba, que además se dedican a la producción de papa nativa, maíz, cebada, trigo y quinua.
Dicha asociación se constituyó en setiembre del año 2019 como un mecanismo de mejorar sus posibilidades y negociaciones comerciales, ante la necesidad de vender sus productos a precios más competitivos, permitiéndoles recuperar los costos de producción y obtener márgenes de ganancia en beneficio de todos sus asociados.
Tal situación es una muestra real sobre la importancia de seguir fortaleciendo la  asociatividad en los productores de la agricultura familiar para mejorar su grado de competitividad, acceder a capacitaciones y, por ende, aumentar sus niveles de ingreso.
Con la intervención de Sierra y Selva Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, los pequeños productores entablaron contacto con la Empresa Agroexportadora Olmos S.A.C., la cual envió muestras del producto a uno de sus clientes en Estados Unidos.
Tras obtener los resultados de evaluación de dichas muestras -donde se verificó que el producto contaba con las características necesarias para ser procesado a snack- y luego de que la empresa agroexportadora realizara una visita de campo, en abril de este año se concretó la venta de 20 toneladas de haba seca pelada, pese al estado de emergencia que atraviesa nuestro país.
Como consecuencia del apoyo y las gestiones realizadas por Sierra y Selva Exportadora, la Asociación Agropecuaria Artesanal e Industrial Wiñay Llankac Racchi Auyllu logró negociar 40% adicional al precio ofertado por los acopiadores locales y recibir por adelantado el 90% del costo total de las 20 toneladas.
El saldo del 10% se cancelará con la recepción del producto, el cual se espera llegue a la planta de procesamiento de la Empresa Agroexportadora Olmos, ubicada en Barranca, en la primera quincena del presente mes de mayo.
El haba, por lo general, se siembra en los meses de noviembre y diciembre y se cosecha entre los meses de mayo a julio. El haba seca pelada se obtiene después de culminar la etapa de cosecha de haba verde y de ser secada al medio ambiente por un plazo de 15 a 20 días, para luego ser pelada en forma manual.
FUENTE: Andina

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers