domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades y gremios vinculados a cadena logística articulan acciones

07 de mayo de 2020
en Actualidad
Autoridades y gremios vinculados a cadena logística articulan acciones
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Sus representantes fueron convocados a una nueva reunión virtual de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (Comufal). 

Autoridades y gremios vinculados a la cadena logística articulan acciones necesarias para asegurar la continuidad de las operaciones de comercio exterior y la cadena de abastecimiento, informó el Mincetur.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Detalló que sus representantes fueron convocados a una nueva reunión virtual de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (Comufal).

El objetivo de esta cita fue comunicar los avances de las acciones realizadas por el sector público y privado para asegurar la continuidad de las operaciones de comercio exterior y la cadena de abastecimiento.

La sesión estuvo presidida por la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona.

También participaron otros representantes del Mincetur, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Promperú, Sunat, Autoridad Portuaria Nacional (APN) y los principales gremios de operadores de comercio exterior.

MEDIDAS EN EJECUCIÓN 

Durante la reunión, la viceministra Bayona destacó que desde el Gobierno se continúan ejecutando medidas para asegurar la continuidad de las operaciones de comercio exterior.

Precisó, además, las acciones realizadas por los sectores participantes luego de la última reunión de la Comufal realizada el pasado 17 de abril.

En la cita, los representantes de Lima (CCL), Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), destacaron los esfuerzos que se vienen realizando desde el lado público y privado, especialmente en la digitalización de los procesos.

Del mismo modo, se analizó la creación de una solución transversal para mejorar y aliviar la cadena de pagos.

Cabe mencionar que el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, Rafael García, destacó que la virtualización de la cadena logística es un imperativo para enfrentar esta situación.

Por otro lado, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Edgar Patiño, mencionó que a fin de contribuir con la seguridad de las personas, se ha instalado un centro de seguridad marítima internacional dentro del puerto para realizar pruebas de diagnóstico del coronavirus.

Desde el MTC, el director general de Políticas y Regulaciones de Transporte Multimodal, Fernando Cerna, mencionó que ante esta emergencia se debería hacer uso del cabotaje como medio alternativo al transporte terrestre.

Para ello, dijo que hay 24 naves autorizadas y que se han habilitado los puertos de Matarani, Ilo y Paita para estas operaciones.

APOYO DE LOS GREMIOS

Es importante mencionar que durante la reunión se destacó la predisposición de los gremios Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), Asociación Marítima del Perú (Asmarpe) y la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (Apam), para poner a disposición de los dueños de la carga los canales de coordinación que tienen con sus asociados.

Serán compartidos con los gremios de Adex, CCL, Comex y SNI para una mejor comunicación y coordinación con los usuarios de estos servicios.

Asimismo, se destacó que el Mincetur inició el proceso de implementación del Port Community System (PCS) para el puerto de Callao.

El PCS será una plataforma tecnológica neutra para la interoperabilidad entre los distintos actores de la cadena logística. A través de ella se intercambiará información y datos de los trámites, procedimientos y servicios de estos operadores.

Al concluir la reunión de la Comufal, la viceministra Bayona resaltó la necesidad de la virtualización de los trámites para mitigar el impacto del Covid-19, la importancia de recoger las buenas prácticas y compartirlas entre los operadores, y la difusión a través de los diferentes gremios de los procesos que están virtualizados.

AMPLIA PARTICIPACIÓN 

Los gremios privados que participaron en la reunión virtual fueron: Adex, CCL, Comex, SNI, Asociación de Agentes de Aduanas del Perú (AAAP), Asociación de Transporte y Logística y Agentes de Carga (APACIT), Asppor, Asmarpe, y Apam.

La Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior tiene por objetivo reforzar la coordinación entre las entidades del Estado vinculadas al comercio exterior, con miras a proponer mecanismos, acciones y herramientas para el desarrollo de la facilitación del comercio, con el objetivo de reducir costos logísticos.

Lo integran el Mincetur quien lo preside, el MEF, Relaciones Exteriores, el MTC, APN, Sunat, Minsa, Minagri, Produce y Proinversión.

FUENTE: Andina

 

Etiquetas: Asmarpecadena logísticacomercio exteriorComufalPerú

Relacionado Publicaciones

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur
Actualidad

Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur

31/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?
Actualidad

¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?

04/05/2022

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers