martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

COVID-19: 33 agroexportadoras de Lambayeque aún no cuentan con sistema de prevención

12 de mayo de 2020
en Actualidad
COVID-19: 33 agroexportadoras de Lambayeque aún no cuentan con sistema de prevención
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los inspectores identificaron que 18,014 trabajadores fueron afectados ante el incumplimiento de sus propios Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de cada empresa. 

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que 33 empresas agroexportadoras de la región Lambayeque no han trabajado un sistema de prevención ante la pandemia de coronavirus (covid-19), con la finalidad de que sus trabajadores no contraigan la enfermedad durante sus labores.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Sunafil afirmó que dicho sistema de prevención resulta imprescindible debido a que estas empresas –dedicadas en esta estación, a la cosecha de palta y cítricos– se encuentran operando con un total de 19,420 trabajadores.

Asimismo, los inspectores identificaron que 18,014 trabajadores fueron afectados ante el incumplimiento de sus propios Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de cada empresa.

Sin embargo, sí tienen identificado y evaluado a su personal de riesgo, siendo un total de 1,412, quienes por sus condiciones médicas, no están laborando.

INSPECCIÓN VIRTUAL

Esta inspección se realizó del 17 al 30 de abril, bajo la modalidad de inspección virtual a empresas agrícolas ubicadas en Motupe, Olmos, Chongollape, Túcume y Ferreñafe.

La inspección fue el resultado de un proceso de inteligencia previa, que consiste en el cruce de información de base datos, planilla histórica, nivel de producción, entre otros indicadores.

Por último, Sunafil afirmó que busca que las empresas identifiquen como peligro el contraer el virus covid-19, e implementen medidas de control, para prevenir el contagio entre sus trabajadores.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaLambayequePerúSunafil

Relacionado Publicaciones

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias
Actualidad

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias

12/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Olmos aportó con el 65 % de las agroexportaciones de Lambayeque en 2022
Actualidad

Olmos aportó con el 65 % de las agroexportaciones de Lambayeque en 2022

24/02/2023
Lambayeque: Productores de Monsefú adoptan metodologías para conservar calidad de sus cultivos
Actualidad

Lambayeque: Productores de Monsefú adoptan metodologías para conservar calidad de sus cultivos

28/12/2022
Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers