PUBLICIDAD
viernes, 9 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado de emergencia: agricultores cafetaleros piden aprobar plan para reactivar actividad

14 de mayo de 2020
en Actualidad
Estado de emergencia: agricultores cafetaleros piden aprobar plan para reactivar actividad
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Solicitan que el Gobierno facilite recursos financieros a los productores para atender la siembra, préstamos con tasas preferenciales, acercar los insumos (semillas, fertilizantes y abonos) a los agricultores, además de compras directas por parte del Estado.

La Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú (Fencaap) solicitó al Ejecutivo la aprobación del Programa Nacional de Café que permitirá reactivar el sector cafetalero, que genera más de 2 millones de puestos de trabajo, y que resultó afectado también por la pandemia de coronavirus (covid-19).

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Así lo afirmó el presidente de dicha organización, Martín Cabezas Pizarro, quien precisó que el año pasado el sector cafetalero exportó por un valor de 627 millones de dólares, que representa cinco millones de quintales de café de 46 kilos y en este periodo estimaban llegar a los 6 o 7 millones de dólares, “pero con la actual coyuntura no alcanzaríamos ni los 3 millones de ingresos por exportación”, advirtió.

Solicitó, además, que el Gobierno facilite recursos financieros a los productores para atender la siembra, préstamos con tasas preferenciales, acercar los insumos (semillas, fertilizantes y abonos) a los agricultores, además de compras directas por parte del Estado.
Cabezas manifestó que toda la producción de café se está perdiendo porque el tiempo de cosechar les está ganando y la emergencia sanitaria dificulta su trabajo, a lo que se suma la fuerte lluvia que aun se registra en varias zonas.
BONO RURAL
En ese sentido, Cabezas afirmó que su gremio pidió al Gobierno incluir entre los beneficiarios del Bono Rural a los alrededor de 300,000 agricultores de 17 regiones que conforman la Fencaap. Sostuvo que el referido bono ayudará asuperar la crítica situación que atraviesan debido a la inmovilización social obligatoria decretada para contener el avance del coronavirus.
El bono rural aprobado por el Gobierno está dirigido a los hogares vulnerables en las zonas rurales. El único pago es de 760 soles.
“Debido a las restricciones dadas para evitar el contagio del coronavirus (covid-19) el sector agrario la está pasando mal, ya que los hombres del campo no pueden  comercializar sus productos, porque en muchos casos se han establecidos cercos impidiendo la entrada y salida de los agricultores”, puntualizó el dirigente.
FUENTE: Andina
Etiquetas: agriculturacafécoronaviruscovid-19Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del PerúFencaapsector agrario

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers