PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 25 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri lanza campaña para fomentar consumo de papa peruana: «Para estar fuertes, hay que papear»

19 de mayo de 2020
en Actualidad
Minagri lanza campaña para fomentar consumo de papa peruana: «Para estar fuertes, hay que papear»
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La iniciativa de consumo de papa propone llevar el producto a la mesa de más peruanos en sus diferentes variedades y presentaciones, resaltando su aporte nutricional de vitamina C, Hierro y Zinc.

En momentos de pandemia y cuando los peruanos necesitamos alimentarlos con productos sanos y nutritivos, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inició una campaña con el objetivo de aumentar el consumo de papa peruana y mejorar la dieta alimenticia de los peruanos.

Te recomendamos

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Otro objetivo de esta campaña denominada: «Para estar fuertes, hay que papear», es brindar todo el apoyo a las más de 711,000 familias agricultoras que siembran este tubérculo nutritivo y sabroso.

La campaña es impulsada desde el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego que otorga cofinanciamiento no reembolsable para planes de negocio agropecuarios y que, hasta el momento, ha apoyado a más de 1,400 productores de papa en 8 regiones del país, para la mejora de la productividad y comercialización del producto peruano.

A través de un video promocional se busca generar un sentimiento de unión entre los peruanos valorando el trabajo de los agricultores de papa para proveernos de este producto saludable. Solo juntos saldremos adelante en este partido tan difícil que nos toca jugar, porque ellos también se la juegan en el campo para alimentar a más de 32 millones de peruanos. “Hoy más que nunca, para estar fuertes hay que papear».

Día Nacional de la Papa

La nueva campaña de consumo de papa peruana tiene como marco la conmemoración del “Día Nacional de la Papa” que será el 30 de mayo próximo y que cada año revalora la importancia de este producto con más de 3,000 variedades. También busca destacar la labor de más de dos millones de agricultores a nivel nacional que continúan trabajando en el campo durante el estado de emergencia.

La iniciativa de consumo de papa propone llevar el producto a la mesa de más peruanos en sus diferentes variedades y presentaciones, resaltando su aporte nutricional de vitamina C, Hierro y Zinc. En el caso de las papas nativas, por su estructura y naturalidad, pueden ser consumidas con cáscara. Su aporte principal es el antioxidante que contiene, 50 veces más que la vitamina E.

¡Somos el país papero número 1 de Latinoamérica!

Agroideas resaltó que en el 2019 la producción de papa alcanzó los 5.3 millones de toneladas, siendo nuestro país líder en Latinoamérica, y que alcanzó la 14ª posición en el mundo. Este resultado anual se ve reflejado en los más de 110,000 puestos de trabajo permanente que ofrece su producción en 19 regiones del país, especialmente en Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica y Junín. Durante el 2018, el consumo de papa se mantuvo en 89 kilos por persona, y se espera que para el 2021 este consumo aumente a 92 kilos.

FUENTE: Minagri

Etiquetas: agriculturaAgricultura Familiarcoronaviruscovid-19exportacionesMinagriMinisterio de Agricultura y RiegopapaPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021

Top Stories

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers