PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 25 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incremento en la exportación de la panela orgánica ha beneficiado a 700 familias en plena pandemia del coronavirus

21 de mayo de 2020
en Actualidad
Incremento en la exportación de la panela orgánica ha beneficiado a 700 familias en plena pandemia del coronavirus
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La eficiencia de la cadena productiva de panela granulada, frente a la crisis sanitaria geenerada por el COVID-19, es positiva. Durante el 2020, las exportaciones de este producto se han incrementado en 50 por ciento.

En setiembre del 2019, inició el proyecto “Panela: agroindustria rural innovadora y competitiva”, en el marco del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza- SECO, implementado por la Universidad de Piura asociada con la Cooperativa Agraria Norandino, la ONG Progreso, el CITEagroPiura y Helvetas Perú, como facilitador nacional.

Te recomendamos

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

El objetivo del proyecto es aumentar la competitividad de la panela, en el mercado internacional, que producen los pequeños campesinos asentados en las zonas altoandinas del norte del país. Como se sabe, la panela es el azúcar integral de caña que se produce principalmente en la sierra norte de Piura, Cajamarca y Lambayeque.

“Gracias a sus propiedades nutricionales, se ha convertido en un producto de alta demanda en el mercado europeo, especialmente en el ámbito del comercio justo y la producción orgánica. Estas fortalezas han permitido que la cadena supere la crisis actual, generada por el coronavirus”, menciona Gastón Cruz, especialista de la Universidad de Piura.

INCREMENTAN EXPORTACIONES
Durante los primeros meses del año, el Covid-19 generó incertidumbre en el mercado internacional y, sobre todo, en la industria panelera. No obstante, al transcurrir los meses, el panorama de su comercio se tornó positivo. De acuerdo con la información publicada por la Universidad de Piura, la Cooperativa Agraria Norandino, socia del proyecto, tenía previsto exportar este año 1400 toneladas de panela.

Sin embargo, debido a la gran demanda en los mercados de Italia y Francia, sus principales clientes, incrementó sus exportaciones en un 50 por ciento, por lo que se estima que para fin de año se logre enviar 2100 toneladas de este producto.

Santiago Paz, gerente comercial de la Cooperativa Agraria Norandino, afirma que han logrado colocar el stock programado. “En toda crisis hay ganadores y perdedores. Gracias al incremento de la demanda de panela en los supermercados internacionales, la cooperativa, los productores y sus familias hemos ganado. Se ha logrado colocar todo el stock de panela que tenemos. Esperamos que suceda lo mismo con la producción de este año”, señala.

Además, Cruz Alcedo recalca que para muchos productores de caña de azúcar, “la exportación de panela se ha convertido en una gran fuente de ingresos y en una oportunidad para reducir los niveles de pobreza en las zonas rurales, donde el cultivo de caña de azúcar es habitual”.

Gastón Cruz añadió que «el éxito de las ventas de este año ha beneficiado en la economía familiar de más de 700 productores, en una situación difícil como la que se vive”.

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
La panela orgánica se produce bajo estrictos protocolos sanitarios, desde su producción en el módulo hasta su almacenamiento y envasado en la planta. Se siguen los protocolos de Buenas Prácticas Manufactureras (BPM), de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) y Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés).

Fernando Reyes, gerente general de la Cooperativa Agraria Norandino, sostiene que han reforzado sus protocolos de seguridad sanitaria como medida de prevención por el COVID-19. “Hemos incrementado turnos de trabajo para reducir personal en cada jornada y mantener el distanciamiento; se ha facilitado movilidad particular a los trabajadores e implementado un comedor dentro de la planta. Asimismo, hay un protocolo estricto de limpieza antes de ingresar a laborar, entre otras medidas”, aseguró Reyes.

El directivo de Norandino agregó que “todas las medidas implementadas tienen como objetivo resguardar la seguridad y la salud de los trabajadores y las comunidades, así como privilegiar la continuidad operacional de las faenas productivas”.

PROYECTO EN MARCHA
A pesar de la emergencia por el COVID -19, las principales actividades del proyecto “Panela: agroindustria rural innovadora y competitiva” continúan su proceso, aunque algunas han sido reprogramadas debido a la medida de inmovilización social decretada por el Gobierno.

El proyecto contempla la evaluación técnica y propuesta de mejora tecnológica de los principales equipos de la planta de envasado de Norandino a la que se destina la panela orgánica producida en los módulos. En los meses de ejecución del proyecto, se han presentado dos productos, lo que representa un 70 por ciento de avance.

Queda pendiente, para el próximo trimestre, el documento definitivo de la propuesta de mejoras tecnológicas de los equipos críticos de la planta de envasado de panela, el cual permitirá mejorar la operatividad en el trabajo. Asimismo, se está elaborando un diagnóstico (de tecnología, infraestructura, modelo de gestión) de los 35 módulos productivos de la región, ubicados en la sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca.

Este permitirá el diseño innovador de dos módulos productivos de panela orgánica (adecuada distribución de ambientes, unidad de procesamiento de panela “hornilla”, autosuficiente energéticamente) que será de bien público para los productores paneleros.

FUENTE: Inforegión 

Relacionado Publicaciones

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021

Top Stories

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers