PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 3 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú se mantiene como primer productor de papa en América Latina

25 de mayo de 2020
en Actualidad
Perú se mantiene como primer productor de papa en América Latina
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A nivel mundial nuestro país se constituye como el 14 productor mundial de tubérculo andino.

El Perú se mantiene como el principal productor de papa en América Latina, con una producción anual de 5.3 millones de toneladas registradas en el 2019, cuyo volumen es superior para atender las necesidades alimenticias de una población de 32 millones de consumidores en nuestro país.

Te recomendamos

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) los resultados de la producción del tubérculo andino confirman al Perú como el 14 productor mundial de papa, solo superado por diversas naciones como China (1), Rusia (2), India (3), Polonia (4), Estados Unidos (5), Ucrania (6), Alemania (7), Países Bajos (8), Belarús (9), Francia (10), Irán (11), Turquía (12), Canadá (13), entre otros.

La producción peruana de papa es el resultado anual de la intensa actividad en 330 mil hectáreas de cultivos, distribuidas en 19 regiones, principalmente áreas altoandinas.

De acuerdo al reporte del sector, las principales regiones productoras son Puno, Cajamarca, Cusco, Áncash, Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Apurímac, Ayacucho, entre otros.

Además, el Minagri reveló que en nuestro país, el rendimiento promedio de papa supera las 16.1 toneladas/hectárea, lo que ha permitido generar más de 110 mil puestos de trabajo permanente, principalmente, familias de las zonas ubicadas por encima de los 3,000 y 4,000 metros sobre el nivel del mar.

También el cultivo del tubérculo andino se ha convertido en un notable impulsor de la economía regional y local en las zonas productoras. Por ejemplo, el año pasado, se generaron más de 34 millones de jornales de trabajo, siendo un elemento sustantivo en la creación de empleo productivo en las áreas andinas.

El cultivo de papa a nivel nacional es producido por 711,313 familias distribuidas a nivel nacional y se concentra en la sierra en un 90%, destacando el grupo de papas nativas.

Con ese propósito, el sector Agricultura ha lanzado una iniciativa no solo para incrementar el consumo de papa a través de la campaña “Para estar fuertes, hay que papear”, sino también promover el desarrollo de la Agricultura Familiar, cuya producción es una garantía de la seguridad alimentaria de 32 millones de habitantes.

FUENTE: Minagri

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliaragroexportacionesexportacionesMinagriMinisterio de Agricultura y RiegopapaPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Actualidad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas
Actualidad

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021

Top Stories

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers