lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores aprenden buenas prácticas de producción para obtener papas con alto valor

26 de mayo de 2020
en Actualidad
Agricultores aprenden buenas prácticas de producción para obtener papas con alto valor
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las capacitaciones son brindadas por especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) a través de sus Escuelas de Campo (ECA).

Agricultores de zonas andinas aprenden buenas prácticas de producción e higiene para ofrecer a los consumidores tubérculos sanos y de alto valor, tan requeridos por la gastronomía del Perú y el mundo, destacó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

Las capacitaciones son brindadas por especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) a través de sus Escuelas de Campo (ECA). Las sesiones se desarrollan cada año en comunidades altoandinas, donde se conservan las más de tres mil variedades de papa existentes en el Perú.

En este espacio de aprendizaje los agricultores comparten experiencias, aplican e incorporan conocimientos en los campos y toman decisiones que replicarán en su comunidad y en cultivos de sus familiares, para quienes este tubérculo representa su principal fuente de ingresos económicos.

Acompañados por el Senasa, los agricultores implementan las Buenas Prácticas Agrícolas en sus cultivos, son orientados en el uso de insumos agrícolas, manejo de suelos, evaluación de aguas para riego y almacenamiento, entre otros aspectos importantes que permiten mejorar la producción de miles de variedades de papas que disfrutan las familias del Perú y el mundo.

A los agricultores también se les brinda capacitación en cursos y días de campo, en zonas paperas de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco y Punto.

Los productores son responsables que los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores sean sanos; por ello, el Senasa afirma que se promueve el uso del control biológico en la cadena productiva de este cultivo, de tal forma que la aplicación de plaguicidas sea la última alternativa de control de plagas.

Para un adecuado procesamiento, a la fecha, el Senasa autorizó en el presente año a 45 establecimientos de procesamiento primario de papa en todo el país.

RECOMENDACIÓN

Los productores y comerciantes de papa deben evitar la siembra o comercialización de semillas de dudosa procedencia que podrían generar la aparición de problemas fitosanitarios que ocasionarían pérdidas importantes en campos y almacenes.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura Familiarcoronaviruscovid-19exportacionespapaPerúsector agrarioSenasa

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad
Actualidad

La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

23/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers