miércoles, 18 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores podrán acceder a créditos por un total de S/ 250 millones

26 de mayo de 2020
en Actualidad
Agricultores podrán acceder a créditos por un total de S/ 250 millones
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Para obtener estos créditos, es indispensable que los productores se presenten mediante una asociación. La colocación de estos préstamos considera una tasa de interés de 3.5% al año, según Minagri 

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y reactivar la economía rural en una etapa poscoronavirus, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) aprobó una línea de crédito directa de 250 millones de soles, la que promoverá la bancarización y la asociatividad del agro familiar.

Te recomendamos

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Al respecto, el director general agrario del Minagri, Jorge Amaya, precisó que se trata de recursos del Fondo Agroperú, que se canalizarán mediante el Banco Agropecuario (Agrobanco). “Un aspecto importante es que los productores sin historial crediticio también podrán calificar para el otorgamiento de estos créditos. Con ello se promoverá la bancarización del agro familiar”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Explicó que es indispensable que los productores se presenten mediante una asociación. “El riesgo inherente a este tipo de operaciones se reduce de manera significativa cuando se trata de productores que trabajan en forma asociada”. Sin embargo, precisó que será el Agrobanco el que realizará las evaluaciones crediticias que correspondan para la aprobación final de los créditos. “Agrobanco promociona el fondo, capta clientes, evalúa con visitas de campo, otorga los créditos y, finalmente, recupera”, subrayó.

SISTEMA FINANCIERO

Amaya proyectó que de los 40,000 créditos que se tiene previsto aprobar con esta línea de crédito, unos 15,000 corresponderán a productores sin historial crediticio. “Será una buena oportunidad para que se incorporen al sistema financiero formal generando un historial crediticio y de pagos. Ello permitirá que otras entidades financieras también los atiendan luego”, manifestó. Un requisito para acceder a este financiamiento es que el productor tenga menos de cinco hectáreas para el desarrollo de los cultivos.

MONTOS PARA PRESTAR

Amaya explicó que se han establecido tres tramos para los créditos con los fondos de Agroperú. El primero va hasta los 10,000 soles, el segundo tramo va desde los 10,001 hasta los 20,000 y el tercero de los 20,001 hasta los 30,000 soles. Se estima que la mayor parte de los créditos se ubicarán en el primer tramo. “Estos recursos se destinarán básicamente a capital de trabajo para el buen inicio de la próxima campaña agrícola. Comprende la adquisición de semillas, fertilizantes, equipos, entre otros”, dijo.

Agregó que esto contribuirá decididamente a garantizar la seguridad alimentaria considerando que el 70% de los alimentos que se consumen en el país provienen de la agricultura familiar. “Favorecerá el aseguramiento de la provisión de alimentos a escala nacional, y a la generación de empleo directo e indirecto, aportando así a la reactivación de la economía rural del país”, enfatizó.

COSTOS PROMOCIONALES

Amaya explicó que la colocación de estos créditos considera una tasa de interés de 3.5% al año. El Agrobanco tiene tasas de 25%. “La tasa preferencial del 3.5% se mantendrá en los próximos tres años. Luego se someterá a evaluación para un posible incremento”, dijo.

El objetivo inicial es apoyar con el financiamiento de la próxima campaña agrícola que empieza en agosto. El funcionario del Minagri comentó que solo el 8% de los productores logra acceder a un crédito del sistema financiero formal. “Esto quiere decir que hay una brecha inmensa por atender”, subrayó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarAgrobancoMinisterio de Agricultura y Riego

Relacionado Publicaciones

Ministerio de Agricultura entregaría fertilizantes gratis a los agricultores y ya no con subvención
Actualidad

Ministerio de Agricultura entregaría fertilizantes gratis a los agricultores y ya no con subvención

09/05/2022
FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola
Actualidad

FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola

28/04/2022
Sector agrario: ¿cuáles son los equipos esenciales para la siembra en Perú?
Actualidad

Sector agrario: ¿cuáles son los equipos esenciales para la siembra en Perú?

11/04/2022
Áncash: guano de las islas llegará de manera directa al terminal portuario de Chimbote
Actualidad

Áncash: guano de las islas llegará de manera directa al terminal portuario de Chimbote

08/04/2022
Midagri inyectará S/ 1,800 millones en créditos para la agricultura familiar
Actualidad

Midagri inyectará S/ 1,800 millones en créditos para la agricultura familiar

06/04/2022
Áncash: Agro Rural desembarcó 159.5 t de guano de las islas para pequeños productores
Actualidad

Áncash: Agro Rural desembarcó 159.5 t de guano de las islas para pequeños productores

04/04/2022

Top Stories

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Produce evalúa proyecto para la instalación de CITE para la papa

Produce evalúa proyecto para la instalación de CITE para la papa

17/05/2022
Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

17/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers