jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INIA 438-Acollina: la nueva variedad de quinua con alto valor nutricional

26 de mayo de 2020
en Actualidad
INIA 438-Acollina: la nueva variedad de quinua con alto valor nutricional
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Minagri busca potenciar la rentabilidad del cultivo y la agricultura familiar.

La semilla INIA 438-Acollina es la nueva variedad de quinua con alta calidad genética que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ha puesto a disposición de los agricultores, con la finalidad de potenciar la rentabilidad y competitividad del cultivo en el mercado nacional e internacional, así como la agricultura familiar.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Esta variedad, desarrollada por el Minagri por medio del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en la región de Junín, se diferencia de las anteriores por poseer una buena calidad de grano, que la hace tolerante a enfermedades que atacan al cultivo (mildiu, phoma y fusarium) y, con ello, disminuir el uso de plaguicidas.

Su calidad genética hace que INIA 438-Acollina concentre de 12 % a 16 % de proteínas y altas cantidades de lisina, aminoácido que le da un valor nutritivo e ideal para potenciar la masa muscular, absorción del calcio, estimula el crecimiento y desarrollo cerebral de los niños.

Muestra, además, una óptima productividad por hectárea llegando a cosechar 2.0 toneladas, superando a las otras que solo han llegado a producir 1.4 toneladas, lo que la hace ideal para la producción de derivados como harinas, hojuelas, perlado, en otros. Esto le permite generar una rentabilidad económica de 180 % aproximadamente.

NUEVA ALTERNATIVA

La INIA 438-Acollina se adapta a diferentes pisos ecológicos ubicados de 2,500 a 3,500 metros sobre nivel del mar; puede crecer con humedades relativas desde 40 % hasta 88 % y soporta temperaturas de 4 grados bajo cero a 28 °C. Es una planta eficiente en el uso de agua y es tolerante y resistente a la falta de humedad del suelo en etapas de desarrollo.

Por estos atributos, esta nueva variedad se constituye en una nueva alternativa para que los agricultores de todo el país mejoren su economía con un cultivo de calidad y, a su vez, contribuyan con la seguridad alimentaria, el desarrollo de la agricultura familiar y los valores nutricionales de la población.

INIA 438-Acollina es el resultado de los trabajos de investigación desarrollado por especialistas de la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA-Minagri.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturacoronaviruscovid-19Ministerio de Agricultura y RiegoPerúquinuasector agrario

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023
Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua
Notas de Prensa

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17/01/2023
Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego
Actualidad

Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego

15/01/2023
Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022
Actualidad

Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022

03/01/2023

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers