martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La importancia de la agrobiodiversidad

26 de mayo de 2020
en Actualidad
La importancia de la agrobiodiversidad
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Perú no solo es reconocido en el ámbito mundial por su riqueza cultural, por sus paisajes o gastronomía, sino también porque somos el cuarto país con mayor biodiversidad del planeta.

Cada 22 de mayo, las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Diversidad Biológica con el objetivo de fomentar la educación y generar conciencia en temas de conservación de la biodiversidad, como un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El Perú no solo es reconocido en el ámbito mundial por su riqueza cultural, por sus paisajes o gastronomía, sino también porque somos el cuarto país con mayor biodiversidad del planeta, siendo la agrobiodiversidad una de las fuentes de riqueza más importantes del país, debido a que miles de agricultores son responsables del 80% de la producción de los alimentos que consumimos todos los peruanos. Sin embargo, en el contexto actual, el covid-19 representa un nuevo reto que se suma a una serie de amenazas que afectan la producción sostenible de alimentos y seguridad alimentaria.

Según la FAO, la agrobiodiversidad incluye la variabilidad de animales, plantas y microorganismos, a nivel genético, de especies y de ecosistemas, los que en conjunto desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria y la nutrición. Asimismo, es esencial porque regula las funciones ecológicas, permitiendo que las especies sigan evolucionando y adaptándose; además de proporcionar a la población y medios de vida, valores sociales, culturales y recreativos.

Por ello, la protección de los recursos naturales y la biodiversidad son claves para la salud del planeta y de las personas. El aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que ingerimos necesitan de la biodiversidad, pero lamentablemente el aumento de la población, así como el uso de prácticas agrícolas no sostenibles afectan el acceso a las necesidades más básicas. Una de las maneras de afrontar dicha situación es mediante la agricultura sostenible, la que permite revertir las tendencias que conducen a la pérdida de la biodiversidad y degradación de nuestros ecosistemas.

Desde FAO Perú, mediante el enfoque Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), se busca revalorar las prácticas agrícolas basadas en el conocimiento local y la experiencia ancestral para aprovechar de manera sostenible la agrobiodiversidad y conservar los sistemas agrícolas andinos, debido a que dichos sistemas han demostrado ser capaces de asegurar la provisión sostenible de múltiples bienes y servicios, alimentos y seguridad de los medios de vida de los agricultores.

En ese sentido, si los ecosistemas agrícolas se gestionan de forma sostenible mediante prácticas agrícolas tradicionales, se estará contribuyendo en la conservación de la biodiversidad, la que es necesaria para producir suficientes alimentos, salvaguardar la amplia diversidad animal y vegetal y fortalecer los cimientos ecológicos necesarios para hacer frente a los desafíos globales.

Por: Marybel Torres Llamosas (Asistente Técnico del Programa Forestal – FAO)

Etiquetas: agrobiodiversidadDía Internacional de la Diversidad BiológicaFAOFAO Perú

Relacionado Publicaciones

FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030
Actualidad

FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030

05/03/2023
FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos
Actualidad

FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos

30/11/2022
FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura
Actualidad

FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura

02/11/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar
Actualidad

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022
Perú propone que se declare el Día Internacional de la Papa
Actualidad

Perú propone que se declare el Día Internacional de la Papa

25/07/2022
INIA generó 25 nuevas variedades de cultivos con alto valor genético
Actualidad

INIA generó 25 nuevas variedades de cultivos con alto valor genético

13/07/2022

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers