domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Componentes nutricionales favorecen perspectivas comerciales de la pitahaya

01 de junio de 2020
en Actualidad
Componentes nutricionales favorecen perspectivas comerciales de la pitahaya
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Sierra y Selva Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, organizó el I Foro Macrorregional Virtual, con el apoyo de los gobiernos regionales de Piura y Lambayeque.

Con la finalidad de evidenciar experiencias exitosas de producción de la pitahaya en nuestro país, informar sobre el comportamiento actual del mercado, así como las oportunidades comerciales que se presentan, Sierra y Selva Exportadora organizó el I Foro Macrorregional Virtual, con el apoyo de los gobiernos regionales de Piura y de Lambayeque.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Durante el evento, denominado “Situación Actual, Tendencias y Perspectivas Comerciales del Agronegocio, frente al contexto Covid-19”, se mencionó que bajo las actuales circunstancias la demanda y consumo de la pitahaya podría verse favorecida por sus componentes nutricionales y beneficios a la salud, gracias a su alto contenido de vitamina C y otras propiedades que ayudan al sistema inmunológico.

En el foro participaron más de 300 personas de diversas partes del Perú, principalmente de las regiones de Amazonas, Piura, Lambayeque, Arequipa, Huaral, Ica, Chincha y Lima; así como de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, quienes buscaron conocer más sobre las bondades de la pitahaya, a fin de que este fruto se posicione como una alternativa de oferta comerciable de productos agrarios en el mercado nacional e internacional.

Walter Abregú, gerente general de Corporación Abregú S.A.C., participó desde los campos de producción de pitahaya en su fundo en Huaral, desde donde mencionó las diversas variedades que existen. Asimismo, explicó el sistema de manejo y costos de producción en base a su experiencia personal.

La pitahaya es un fruto amazónico, rico en vitaminas B, C y minerales como calcio, fósforo y hierro. Tiene alto contenido de captina, sustancia que funciona como tonificante natural del corazón y contribuye a relajar el sistema nervioso, además de proteína vegetal y fibra soluble, que favorecen al fortalecimiento del sistema inmunológico.

El principal productor de pitahaya en el mundo es Vietnam y en América figuran Ecuador, Colombia y Nicaragua. La poca producción de pitahaya en nuestro país ha limitado el despegue de las exportaciones de esta cadena, pero gradualmente se está convirtiendo en una fruta de creciente demanda y de gran perspectiva para consumo masivo en el mercado nacional.

PRODUCCIÓN DE PITAHAYA

La producción de la pitahaya en las regiones de Piura y Lambayeque se viene posicionando como una nueva alternativa de diversificación productiva, a fin de ampliar la oferta comerciable de productos agrarios de estas regiones. Sierra y Selva Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, viene impulsando en la región Piura la promoción de nuevas alternativas de agronegocios como la producción de la pitahaya.

Dicha acción permitió el empoderamiento de diversas organizaciones y gobiernos locales, como la municipalidad distrital de Santo Domingo, la cual implementó nuevas alternativas de negocios con la instalación de parcelas piloto de pitahaya en las variedades nativa roja, amarilla blanca y roja blanca.

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionescoronaviruscovid-19exportacionesMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúpitahayasector agrarioSierra y Selva Exportadora

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Programa Sierra y Selva Exportadora tendrá un nuevo nombre: Agromercado
Actualidad

Programa Sierra y Selva Exportadora tendrá un nuevo nombre: Agromercado

26/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers