PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 25 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pese a impacto del COVID-19: agroexportaciones crecieron 6,7% en el primer trimestre

02 de junio de 2020
en Actualidad
Pese a impacto del COVID-19: agroexportaciones crecieron 6,7% en el primer trimestre
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En cuanto a las exportaciones agrarias no tradicionales, sumaron US$ 1.592 millones en el trimestre evaluado (96% de las agroexportaciones totales), un crecimiento de 9,3%, informó el Minagri.

En el primer trimestre del año, las agroexportaciones peruanas sumaron ventas por US$ 1.654 millones, pese a los impactos iniciale del coronavirus en la economía mundial. Este desempeño representó un crecimiento de 6,7% en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Te recomendamos

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Los productos de mayor demanda fueron uva fresca, mango fresco, palta fresca, mango congelado, espárrago fresco, café sin tostar, arándanos rojos, preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales, demás frutas frescas, bananas frescas, quinua, cacao en grano, espárragos preparados, arroz semiblanqueado y leche evaporada. Estos 15 productos explicarían el 73% de la oferta exportable peruana en el primer trimestre.

Por su parte, las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron los US$ 62 millones. Dentro de este grupo de productos resaltan las exportaciones de café sin tostar (US$ 46 millones) y azúcar (US$ 8,4 millones), que significan el 89% de las agroexportaciones tradicionales

En cuanto a las exportaciones agrarias no tradicionales, sumaron US$ 1.592 millones en el trimestre evaluado (96% de las agroexportaciones totales), un crecimiento de 9,3%.

Solo las exportaciones de frutas (US$ 1.020 millones) y legumbres (US$ 203 millones) representaron el 77% del rubro. Las frutas y cereales (principalmente, arroz y quinua), registraron cifras positivas de crecimiento de 19% y 24%, respectivamente.

Los productos que alcanzaron mayor crecimiento durante este periodo respecto a similar periodo del 2019 fueron: arroz semiblanqueado (+461%), paltas frescas (+226%), uvas frescas (+23%), mango congelado (+31%), quinua (+6%), mangos frescos (+3,3%) y espárragos frescos (+1,8%).

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionescoronaviruscovid-19exportacionesMinagriMinisterio de Agricultura y RiegopaltaPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021

Top Stories

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers