PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ADEX propone medidas para impulsar las exportaciones y economía

04 de junio de 2020
en Actualidad
ADEX propone medidas para impulsar las exportaciones y economía
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las empresas están en una situación límite y cualquier decisión legislativa que signifique incrementar los costos provocará la quiebra y la pérdida de trabajos.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, participó en una reunión de la Comisión de Comercio Exterior del Congreso de la República, a fin de exponer sobre la situación de las exportaciones y junto a los directores del gremio solicitó al Legislativo ser el socio estratégico que el país necesita en esta coyuntura, para proteger los miles de puestos de trabajo ya generados.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Luego de esbozar la situación del sector severamente perjudicado por el Covid-19 –cayó -28.9% en marzo y -56.3% en abril– planteó una serie de medidas complementarias para impulsar las exportaciones y la economía y apoyar a su recuperación, entre ellas el incremento temporal del Drawback a 10%.

“Durante la crisis del 2008 y 2009 en EE.UU. la tasa se incrementó a 8%, logrando la recuperación de las exportaciones en 11 meses tras 13 de caída. En el caso actual se proyecta 18 meses de contracción y 17 para la recuperación. Elevar el Drawback a 10% estimularía el sector que tiene una serie de sobrecostos que le resta competitividad y pone a los productos peruanos en una situación de desventaja respecto a los otros países”, explicó.

Las empresas –enfatizó– están en una situación límite y cualquier decisión legislativa que signifique incrementar los costos provocará la quiebra y la pérdida de trabajos. La mejor forma de recuperar el empleo perdido es manteniendo vivas a las empresas.

También propuso el lanzamiento de programas para resolver los problemas de liquidez del tejido productivo nacional, con un enfoque sectorial, intermediado por canales que alcancen a las pequeñas y medianas empresas, la ampliación de la base del cálculo del límite de créditos, programas de rescate financiero que ayuden a reestructurar las deudas y la revisión de los procesos de liquidación a fin de permitir su recuperación.

“Debemos considerar que los operadores financieros no trabajan mucho con las pymes. La ayuda que recibieron inicialmente algunas empresas no les durará para todos los meses de la crisis. Si no se les reestructura las deudas, podrían terminar en la quiebra y, por ende, se perderían puestos de trabajo”, mencionó Fischer.

Agregó también que se necesitan estímulos fiscales como el fortalecimiento del sistema de salud, el desarrollo de un sistema de seguridad sanitaria nacional y la modernización de las entidades públicas.

COMPETITIVIDAD

Con el objetivo de mejorar la competitividad del país, sugirió revisar de forma inmediata los procesos administrativos (se ganará eficiencia), crear el Sistema Nacional de la Calidad y mejorar la competitividad logística. “Construir un nuevo entorno para los negocios, digitalizar los procesos, revisar y desarrollar protocolos de seguridad y promover el comercio electrónico son otros pendientes”, enumeró.

Fischer Llanos manifestó anteriormente que superar la coyuntura representa una lucha tenaz en contra de las actuales condiciones adversas: menos disponibilidad de insumos, sobrecostos, una demanda contraída del exterior y nuevas exigencias del comercio internacional en términos de seguridad de la salud y logística.

Participaron en la reunión el presidente de la Comisión de Comercio Exterior, Edward Zárate Antón, y los congresistas Alexander Lozano Inostroza, Raúl Machaca Mamani, Humberto Acuña Peralta, Walter Benavides Acuña y Carlos Pérez Ochoa, entre otros.

EL DATO

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que al cierre de este año las economías de nuestros principales compradores terminarían en recesión, como EE.UU. (-6%), España (-8%), Italia (-9%) y Alemania (-7%). China crecería solo 1.2%).

FUENTE: ADEX

Etiquetas: ADEXcoronaviruscovid-19exportacionesPerú

Relacionado Publicaciones

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional
Actualidad

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional

20/04/2023
Exportadores se alistan para envíos de palta peruana a Filipinas
Actualidad

Exportadores se alistan para envíos de palta peruana a Filipinas

13/04/2023
Perú exportó 6 toneladas de cáscara de café orgánico a Alemania
Actualidad

Perú exportó 6 toneladas de cáscara de café orgánico a Alemania

09/04/2023
ADEX: Más de 70 productos tienen potencial exportador en Australia
Actualidad

ADEX: Más de 70 productos tienen potencial exportador en Australia

04/04/2023
Perú se consagró como el primer exportador mundial de arándanos en el 2022
Actualidad

Perú se consagró como el primer exportador mundial de arándanos en el 2022

02/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers