PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 200 mil toneladas de uva de Ica fueron certificadas para campaña 2019-2020

04 de junio de 2020
en Actualidad
Más de 200 mil toneladas de uva de Ica fueron certificadas para campaña 2019-2020
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La uva de Ica saldrá a la conquista de 45 mercados en todo el mundo, luego de superar el estado de emergencia con las más estrictas certificaciones fitosanitarias.

Un total de 206 mil 713 toneladas de uva procedente de Ica recibieron la certificación fitosanitaria que le permitirá llegar a 45 mercados en todo el mundo, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) del Ministerio de Agricultura.

Te recomendamos

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Este tonelaje obtenido de esta fruta durante la campaña de exportaciones 2019-2020 tiene como destino los mercados y las mesas de los hogares en cinco continentes, con países como EE.UU., China, México, Holanda (Países bajos), Canadá, Inglaterra, Corea del Sur, Colombia, Alemania, Tailandia, Taiwán, Vietnam, Reino Unido, Portugal y Republica Checa al frente de la demanda.

Precisamente, la región de Ica es reconocida como una de las principales productoras de uva y vid en nuestro país, con una frondosa cosecha que se realiza en el periodo comprendido entre los meses de octubre y marzo.

Es en esta temporada que el Senasa pone en marcha distintas actividades que buscan dar cumplimiento con los planes de trabajo y requisitos fitosanitarios suscritos o establecidos dentro de los protocolos de calidad en el mercado internacional.

Por ejemplo, uno de los primeros mecanismos de garantía para la uva de Ica es el monitoreo de la densidad poblacional (MTD) de la mosca de la fruta, el cual debe ser menor al permitido por el país importador. Adicionalmente, la autoridad en sanidad agraria verifica la presencia o ausencia de plagas cuarentenarias reglamentadas por los países importadores.

Tras ello, se puede comenzar con el proceso de certificación internacional y empaquetado con los códigos del lugar de producción que, para orgullo de todos nosotros, lucen con aplomo la palabra “Perú”.

En el caso de la exportación a países con protocolos y/o planes de trabajo, como Estados Unidos, China, Corea del sur, Taiwán, México, Tailandia y Puerto Rico, la fruta es sometida a tratamiento de frío como medida preventiva para el control de posibles estados inmaduros de mosca de la fruta.

FUENTE: La República

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionescoronaviruscovid-19exportacionesIcaMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoSenasauvas de Ica

Relacionado Publicaciones

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego resguarda conservación genética de 14,500 cultivos oriundos del país
Actualidad

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego resguarda conservación genética de 14,500 cultivos oriundos del país

21/02/2021

Top Stories

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers