PUBLICIDAD
miércoles, 27 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Envíos de fruta y jengibre mantienen al alza agroexportaciones no tradicionales

10 de junio de 2020
en Actualidad
Exportación de frutas y hortalizas subió 2% durante el primer trimestre del 2020
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los principales mercados de la fruta peruana son Estados Unidos (40%) y la Unión Europea (38%), destinos que aumentaron su demanda 18% y 9%, respectivamente.

En el marco de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, las exportaciones agropecuarias no tradicionales continuaron creciendo en lo que va del 2020, lo cual indica perspectivas positivas para su desenvolvimiento durante el año. De esta manera, entre enero y abril del presente año, estos envíos sumaron US$ 1 888 millones, representando un incremento de 3,8% respecto al mismo período del 2019 (US$ 1 819 millones).

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El crecimiento de este sector estuvo explicado, principalmente, por la mayor venta de frutas (US$ 1 174 millones/+12%), que representaron el 62% del total de las agroexportaciones no tradicionales. Destacaron también el incremento de otros productos como el jengibre (US$ 19 millones/+168%).

En líneas generales, en el primer cuatrimestre del 2020, el sector agropecuario total (tradicional y no tradicional), fue el único sector que elevó sus exportaciones al alcanzar los US$ 1 963 millones, 1,4% más al reportado en citado período del año anterior (US$ 1 937 millones).

FRUTAS

En los primeros cuatro meses del 2020, las exportaciones de fruta crecieron debido a la mayor venta de uva (+31%), que aumentaron gracias al mayor precio (+16%) y volumen (+13%). Asimismo, se incrementaron los envíos de mango fresco (+21%) y congelado (+45%), gracias a los mayores volúmenes (41% y 48%, respectivamente). Mientras, los despachos de mandarina y palta fresca crecieron 71% y 5%, en el mismo orden, por los mayores volúmenes y precios. La campaña peruana de la mandarina inició en marzo.

Los principales mercados de la fruta peruana son Estados Unidos (40%) y la Unión Europea (38%), destinos que aumentaron su demanda 18% y 9%, respectivamente. También destacaron las mayores compras de México (+47%), Rusia (+46%), Canadá (+23%) y Hong Kong (+21%).

En las regiones, aumentaron las exportaciones frutícolas de Arequipa (+52%), Ica (+29%), Piura (+18%), Áncash (+18%) y Lima (+7%), que en conjunto explicaron más del 80% de la exportación total. Lima es la mayor región productora de mandarina, Piura de mango e Ica de uva.

JENGIBRE

Los envíos de jengibre (kion) aumentaron 137% en abril del 2020, acumulando un crecimiento sostenido de 168% en el primer cuatrimestre. El buen desempeño de esta planta obedeció a las mayores ventas a países como España (+529%), Países Bajos (+255%) y Estados Unidos (+124%), siendo los dos últimos el segundo y el primer importador mundial, respectivamente. En ese período, 71 empresas peruanas exportaron este producto a 18 mercados del mundo; es decir, 25% más que el año pasado.

Como se sabe, al jengibre, que es rico en antioxidantes, además de su uso gastronómico, se le atribuyen beneficios medicinales como el de reforzar el sistema inmunológico. Es probable que, esta última razón, explique el incremento de su consumo dado este escenario de pandemia.

El Perú es el cuarto exportador mundial de jengibre después, de China, Tailandia y la India. En el 2019, se exportó 23,4 mil TM de jengibre por US$ 41,5 millones, provenientes, principalmente, de Junín, región que más produce y exporta.

EXPORTACIONES TOTALES

Las exportaciones peruanas totales cayeron 56,4% en abril, acumulando, en lo que va del año, una reducción de 22,8% respecto al año pasado, debido a la menor oferta interna y demanda mundial. Este resultado se explica por el retroceso, entre enero y abril del 2020, de las exportaciones tradicionales (-25,3%), así como de las exportaciones no tradicionales (-16,7%,).

IMPORTANTE

En los primeros cuatro meses del año, 4 518 empresas peruanas exportaron bienes, principalmente agropecuarios (1 489). En tanto, en dicho período, aumentó el número de importadoras de bienes agropecuarios, de 1496 a 1502.

FUENTE: Mincetur

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionescoronaviruscovid-19exportacionesfrutasjenjibreMinceturPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers