lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva opción de desinfección industrial: Tupemesa lanza al mercado pórticos para vehículos

12 de junio de 2020
en Actualidad
Nueva opción de desinfección industrial: Tupemesa lanza al mercado pórticos para vehículos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Contar con un pórtico de bioseguridad vial tiene como beneficio principal ser parte de la cadena de desinfección necesaria, sobre todo en esta época de crisis sanitaria.

Una de las acciones más importantes para reactivar las actividades productivas es la implementación de medidas de higiene, limpieza y desinfección que permitan contar con ambientes de trabajo seguros para las personas, según los protocolos del Ministerio de la Producción. En este contexto, Tupemesa ha presentado un dispositivo que permite la desinfección de vehículos pesados cuando entran en las plantas industriales, ya sean propios o de empresas proveedoras.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

Se trata de los pórticos de bioseguridad vial, una solución que permite la desinfección de vehículos a 360° permitiendo a eliminar los agentes patógenos que se encuentran adheridos en su exterior. La estructura del pórtico de desinfección está compuesta por boquillas de aspersión, un sistema de bombeo (tanque) y uno de dosificación de desinfectante, además del sistema de desinfección de ruedas y chasis. La estructura está hecha de acero galvanizado, de alta durabilidad. Un sello de Tupemesa que garantiza una larga durabilidad.

Contar con un pórtico de bioseguridad vial tiene como beneficio principal ser parte de la cadena de desinfección necesaria, sobre todo en esta época de crisis sanitaria en la que vivimos como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Es un mecanismo más que ayuda a prevenir cualquier tipo de propagación de microorganismos además del que causa la covid-19.

APUESTA POR LA INNOVACIÓN

“Hemos notado que muchas empresas han sentido la necesidad de modificar el rumbo de su negocio. Nosotros creemos y apostamos por la innovación sin tener que reinventarnos. Estamos produciendo estos pórticos de desinfección para que, de algún modo, también aportemos a la sociedad y al mercado con un producto útil”, comenta Carla Yuta, subgerente comercial de Nuevos Productos e Infraestructura de Tupemesa.

Agrega que los pórticos existen en otros países desde antes de la pandemia. Por ejemplo, se usan para los camiones cuyas rutas son largas y deben pasar por varios departamentos para evitar que trasladen la mosca de la fruta. Esta solución se puede aplicar en industrias de diferentes sectores como mineras, plantas agroindustriales, centros logísticos, almacenes, parques industriales, fundos, avícolas y concesiones viales, entre otros.

Es importante considerar que, según los protocolos del Ministerio de la Producción, “no se permite desinfectar a las personas haciendo uso de los llamados túneles de desinfección debido a que representan un riesgo a la salud por exposición de la piel y mucosas a productos desinfectantes”. A partir de esta premisa, la desinfección de vehículos al entrar en plantas industriales es una buena solución.

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionescoronaviruscovid-19Ministerio de la ProducciónPerúpórticos de bioseguridad vialProducesector agrarioTupemesa

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas
Actualidad

AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas

22/01/2023

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers