PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 10 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Agricultura articulará con regiones proyectos de infraestructura de riego

17 de junio de 2020
en Actualidad
Ministerio de Agricultura articulará con regiones proyectos de infraestructura de riego
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La medida permitirá un ordenamiento en el suministro de agua para riego, así como fortalecer en los gobiernos subnacionales la capacidad de ejecutar proyectos de infraestructura de riego. 

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, anunció que se coordinará con los gobiernos regionales y locales para asumir el financiamiento de proyectos de infraestructura de riego, lo que contribuirá a contar con mayores hectáreas de cultivos y apoyar, principalmente, a la agricultura familiar.

Te recomendamos

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría

“Desde el Ministerio de Agricultura y Riego impulsamos un Proriego nacional y un Proriego descentralizado para trabajar de manera articulada con los Gobiernos regionales y locales para el fortalecimiento de la infraestructura hídrica a nivel nacional”, sostuvo el ministro durante su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso de la República.

Sostuvo, además, que la medida permitirá un ordenamiento en el suministro de agua para riego, así como fortalecer en los gobiernos subnacionales la capacidad de ejecutar proyectos de infraestructura de riego, para lo cual se coordinará con esas entidades para la ejecución de los proyectos.

“Los gobiernos regionales y locales tienen que, sí o sí, participar en la coordinación y financiamiento y también nosotros ayudarles a colaborar para que estos mecanismos de articulación se vean fortalecidos, y que redunden en la construcción y disposición de infraestructura de riego”, aseveró.

En tal sentido, el ministro de Agricultura recalcó la importancia de trabajar de manera conjunta con autoridades regionales y locales en planes hidráulicos regionales.

El titular del Minagri participó de una sesión en el Congreso para sustentar el proyecto de “Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo Agrario”, que tiene como principal función mejorar los servicios de atención a la pequeña agricultura familiar, que involucra a más de 2.2 millones de pequeños productores.

REFORMA DEL SECTOR

La iniciativa legal, que no pudo ser debatida y aprobada por el Congreso anterior, contempla instaurar una nueva estructura organizacional del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para lograr una adecuada articulación con Gobiernos regionales a los programas presupuestales del sector, así como evitar la duplicidad de funciones, entre otras tareas.

Al inicio de su exposición, el ministro recalcó la importancia del sector Agrario en la vida económica del país, como comprender el 24.1 % del empleo total a escala nacional, además que la agricultura representa el 5.5 % del PBI nacional (BCRP 2018), así como la producción de alimentos ocurre en una superficie agrícola de más de 7,1 millones de hectáreas.

Para tal efecto, el ministro Jorge Montenegro propuso a la representación parlamentaria la conversión del Minagri en el “Ministerio de Desarrollo Agrario”, para orientar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales del sector agrario; mantener relaciones con los gobiernos regionales, gobiernos locales y otras entidades públicas y privadas organizaciones representativas de los productores agrarios.

También en el fomento de coordinaciones con instituciones nacionales e internacionales vinculadas a la implementación de las políticas nacionales en materia agraria, entre otras.

En su alocución, el ministro Montenegro puntualizó que la aprobación de la reforma organizacional del sector, pretende focalizar las intervenciones del sector (agricultura familiar); brindar mejores servicios agrarios; fortalecer el proceso de descentralización, y prestar servicios alineados a la demanda.

Al final de su presentación, el ministro expresó que los retos del sector son lograr el desarrollo productivo, competitivo y sostenible considerando los suelos y el recurso hídrico; modernizar los servicios agrarios, mejorando su acceso descentralizado; promover la reconversión productiva acorde a la vocación productiva y poner en valor nuestra agrobiodiversidad (capital natural).

FUENTE: Andina

Relacionado Publicaciones

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022
Notas de Prensa

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones
Actualidad

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

09/08/2022
Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría
Actualidad

Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría

08/08/2022
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de las agroexportaciones peruanas

08/08/2022

Top Stories

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers