PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 27 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú gestiona ingreso de la pitahaya, granadilla y aguaymanto a Estados Unidos

22 de junio de 2020
en Actualidad
Perú gestiona ingreso de la pitahaya, granadilla y aguaymanto a Estados Unidos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las reuniones virtuales del Senasa buscan afianzar las exportaciones de nuevos productos al mercado norteamericano sorteando la pandemia del nuevo coronavirus. 

Pese a la emergencia del nuevo coronavirus, las buenas relaciones comerciales entre el Perú y los Estados Unidos han permitido que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de ese país continúen gestionando nuevas exportaciones, teniendo en esta ocasión al aguaymanto, pitahaya y granadilla en la mesa de honor.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Es así que mediante conferencias virtuales desarrolladas entre los días 18 y 19 de junio, el jefe nacional del Senasa, Miguel Quevedo, junto a su equipo de especialistas de la Dirección de Sanidad Vegetal han unido esfuerzos para gestionar el acceso de nuevos productos agrícolas de estas frutas en territorio norteamericano.

La exportación de frutas como el aguaymanto, la pitahaya y la granadilla por intermedio del Ministerio de Agricultura y Riego permite que pequeños y medianos agricultores de diversas regiones del país logren encontrar una alternativa para su comercialización, generando mayor rentabilidad y una mejorar calidad de vida para sus familias.

Como se sabe, el mercado de Estados Unidos representa un importante socio comercial para el Perú, considerando que en el 2019 se exportó 562 418.3 toneladas de productos como la uva, palto, arándano, mandarina, banano, café, espárrago fresco, entre otros.

Además, la exportación de productos peruanos a este mercado ha permitido que pequeños y medianos productores de diversas regiones del país, logren encontrar una gran alternativa para su comercialización, generando mayor rentabilidad y una mejorar calidad de vida para sus familias.

FUENTE: La República

 

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionesaguaymantocoronaviruscovid-19exportacionesgranadillaMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúpitahayasector agrarioSenasa

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers