PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 25 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El inesperado boom del negocio del kión durante la pandemia del coronavirus

23 de junio de 2020
en Actualidad
El inesperado boom del negocio del kión durante la pandemia del coronavirus
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Un tubérculo, el jengibre, ha sido el protagonista del más grande repunte en las exportaciones de Perú durante la pandemia. Las ventas al extranjero de este tubérculo aumentaron 168% en los primeros cuatro meses de este año.

Entre las malas noticias que ha dejado en Perú la primera mitad de 2020 por la pandemia de COVID-19, el país tuvo algo qué celebrar. Y es que crecieron las exportaciones de frutas y cultivos no tradicionales, con un inesperado protagonista: el jengibre. Las ventas al extranjero de este tubérculo aumentaron 168% en los primeros cuatro meses de este año.

Te recomendamos

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

En las templadas tierras del departamento de Junín, en el centro del país, se cosecha más del 90% del jengibre (también llamado kión) que Perú exportó en el primer cuatrimestre de 2020 con un valor de US$19,1 millones. Eso es casi la mitad de los US$41 millones que exportó el país sudamericano en todo 2019.

“¡Somos el cuarto exportador de kión en el mundo!”, celebró el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), pues las cifras lo colocaron por debajo de China, Tailandia e India. Además de usarse como condimento, en Perú se acostumbra tomar té de jengibre para aliviar los resfriados y la gripe, además de que es consumido por sus propiedades antiinflamatorias.

El Mincetur señaló que esto último explica «el incremento de su consumo dado este escenario de pandemia». Sin embargo, los expertos en salud señalan que no hay estudios que acrediten que el consumo del tubérculo tenga un efecto probado para prevenir o tratar el nuevo coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que si bien el consumir un té de jengibre «tiene un impacto positivo en tu salud», no está probado medicamente como un tratamiento contra la covid-19. Las advertencias de los especialistas no han podido frenar la difusión, a través de redes sociales o cadenas de WhatsApp, de mensajes atribuidos a autoridades médicas, incluida la OMS, que lo señalan como un tratamiento aprobado.

FUENTE: El Comercio /BBC

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionescoronaviruscovid-19exportacionesJunínkionMinisterio de Agricultura y RiegoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego resguarda conservación genética de 14,500 cultivos oriundos del país
Actualidad

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego resguarda conservación genética de 14,500 cultivos oriundos del país

21/02/2021
Agrobanco prevé colocar S/ 300 millones en 2021 y atender a 30 mil agricultores
Actualidad

Agrobanco prevé colocar S/ 300 millones en 2021 y atender a 30 mil agricultores

21/02/2021

Top Stories

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers