PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto de innovación del Senasa recibe Premio Nacional INIA – Caral 2020

26 de junio de 2020
en Actualidad
Proyecto de innovación del Senasa recibe Premio Nacional INIA – Caral 2020
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con el proyecto “Estudio para determinar el estatus de la palta Hass como no hospedante de moscas de la fruta en el Perú”, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) recibió el PREMIO NACIONAL INIA – CARAL 2020, en la categoría Instituciones Públicas.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La ceremonia de premiación se desarrolló de forma virtual y contó con la participación de instituciones, empresas, productores y organismos públicos o privados que desarrollen o hayan desarrollado, en los últimos 20 años, innovaciones agrarias, pecuarias y forestales como parte del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA).

Para la participación en este concurso nacional, el SENASA presentó un trabajo de investigación que se desarrolló en el 2009 y 2010 en los departamentos de Lima, Ancash y Piura, cuyos resultados permitieron la apertura del mercado Norteamericano en el 2011, y posteriormente la apertura de mercados importantes como Chile, India, Japón, Argentina, México, Tailandia, Corea de Sur, entre otros.

A través de este estudio el Perú logró exportar palta a 33 países, concretando la apertura de 11 nuevos mercados internacionales que representaron un incremento de 400% en la exportación de esta fruta, que benefició directamente a pequeños y medianos productores frutícolas de la costa y sierra del Perú.

El premio otorgado a este proyecto de innovación ayudará a que el SENASA continúe desarrollando más estudios de similar impacto, mediante la adquisición de equipos altamente especializados y equipos de cómputo. Estos equipos permitirán desarrollar estudios de innovación en productos como palta, esparrago, uva, cítricos y otros.

Etiquetas: agriculturaMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúsector agrarioSenasa

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers