jueves, 19 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayacucho: exportación de quinua creció en 47% en los primeros cuatro meses del año

27 de junio de 2020
en Actualidad
Ayacucho: exportación de quinua creció en 47% en los primeros cuatro meses del año
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Durante el primer cuatrimestre del 2020, las exportaciones de quinua de Ayacucho han crecido hasta 68 mil toneladas.

Ayacucho, perteneciente a la Macroregión Centro, ha generado ingresos que ascienden a 3.3 millones de dólares durante los meses comprendidos de enero a abril del 2020 gracias a la quinua. Esta cantidad representa una diferencia del 47% con respecto al mismo periodo del año pasado donde se generó un total de 2.2 millones de dólares.

Te recomendamos

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Los principales compradores son la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, en orden de mayor a menor. Estos sumados dan un total del 93% de participación del producto de Ayacucho, que incluye harina y hojuelas de quinua.

La cadena exportadora

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo lidera un plan piloto multisectorial que busca reducir los costos logísticos que afectan a la cadena exportadora de la quinua en Ayacucho. Este plan cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Provías descentralizado, Sierra y Selva Exportadora, Agroideas y del Gobierno Regional. En él se identificaron las brechas que afectan a la cadena exportadora de la quinua, específicamente de los distritos de Tambillo, Vilcas Huamán y Los Morochucos

Ayacucho, una región con potencial

La cadena que maneja esta región tiene mucho potencial al tratarse la segunda región productora de quinua con un 25 % del total de la producción nacional y cuyos costos logísticos representan el 36 % de su valor. Además, el mejoramiento de su cadena puede significar un impacto positivo en otras cadenas de exportación de la región.

FUENTE: Mincetur

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionesAgroideasAyacuchoCanadáEstados UnidosexportacionesMinceturquinuaSierra y Selva ExportadoraUnión Europea

Relacionado Publicaciones

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países
Actualidad

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años
Actualidad

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

17/05/2022
Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?
Actualidad

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador
Actualidad

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos
Actualidad

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

15/05/2022

Top Stories

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers