PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 24 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri y Municipalidad de Huayllabamba inician trabajos de siembra y cosecha de agua en la provincia de Sihuas – Áncash

01 de julio de 2020
en Actualidad
Boom agroexportador no se detiene: Exportaciones de arroz crecen 410%
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Es necesario destacar que en estas jornadas de apertura de vías de acceso se usó equipo y mano de obra local, respetando todas las normas sanitarias exigidas por el ente rector. 

Con la habilitación de la vía de acceso de aproximadamente 3.5 kilómetros a cargo de la municipalidad distrital, se dio inicio a las actividades de siembra y cosecha de agua, en el distrito de Huayllabamba, provincia de Sihuas en la región Áncash; vía que permitirá llegar con maquinaria y personal técnico a la zona de trabajo para la construcción de 8 qochas en las comunidades de Sacsa y Llama beneficiando de manera directa a 280 familias dedicadas a la Agricultura Familiar, con un monto de inversión estimado en S/ 961,015.60.

Te recomendamos

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

El alcalde de Huayllabamba Abel Domínguez, quien personalmente supervisó los trabajos de habilitación de la trocha explicó que con estas “qochas” se dispondrá de un almacenamiento de agua de 103,762 metros cúbicos y podrá coberturar un área aproximada de 500 hectáreas. “El número de beneficiarios se ha incrementado ya que debido a la pandemia del Covid 19, casi 350 personas han regresado desde Lima al distrito y se han reincorporado a las labores agrícolas” subrayó.

Previo a estas acciones, personal de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul entidad del Minagri, encargada de la implementación de la estrategia de Siembra y Cosecha de Agua, desarrolló los estudios de campo y gabinete que permitieron la formulación y aprobación de los expedientes técnicos que hoy posibilitan el financiamiento de la ejecución de las qochas con recursos del fondo Sierra Azul.

Es necesario destacar que en estas jornadas de apertura de vías de acceso se usó equipo y mano de obra local, respetando todas las normas sanitarias exigidas por el ente rector entre ellas: distanciamiento social, uso de mascarillas, lavado de manos y provisión de kits de higiene personal.

EN LA REGIÓN

A nivel regional a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, el Minagri invertirá un monto de S/ 5’ 785, 511 para la construcción de un total de 40 nuevas qochas en los distritos de: Huacchis (05), Rapayan (06) Huayllabamba (08), Llapo (02) Huanchay (03), Huaraz (02), Independencia (03), Catac(01), Coris (03), La Merced (01), , Huanchay, Shupluy (03), Cascapara (01) y la Libertad (02).

Así mismo en el distrito de Langas se implementarán actividades tales como: 33.0 km de zanjas de infiltración, 30.0 hectáreas de reforestación con especies nativas y 130 hectáreas de protección de praderas.

En los distritos de Llapo, independencia, Huaraz y Catac se implementarán alrededor de 13.5 hectáreas de protección de praderas con pastos mejorados.

Todas estas actividades comprendidas en la estrategia de Siembra y Cosecha de Agua beneficiarán directamente a 1,483 familias que desarrollan agricultura familiar, podrán disponer de 1’ 892,035 metros cúbicos de agua para dar cobertura 2, 467 hectáreas de cultivos diversos. También se generarán 17,079 jornales que demandarán una inversión, para los pagos, de S/ 1’ 024,722.

De esta forma el Minagri ratifica que, a través de los Núcleos Ejecutores, los mercados itinerantes y la Siembra y Cosecha de Agua está en la primera línea de la reactivación económica en favor de los pequeños productores agrarios de todo el país.

FUENTE: Minagri

Etiquetas: agriculturaÁncashHuayllabambaMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúsector agrarioSihuas

Relacionado Publicaciones

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego resguarda conservación genética de 14,500 cultivos oriundos del país
Actualidad

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego resguarda conservación genética de 14,500 cultivos oriundos del país

21/02/2021
Agrobanco prevé colocar S/ 300 millones en 2021 y atender a 30 mil agricultores
Actualidad

Agrobanco prevé colocar S/ 300 millones en 2021 y atender a 30 mil agricultores

21/02/2021

Top Stories

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers