sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejecutivo destina S/ 150 millones para reactivar el sector agrario en Arequipa

03 de julio de 2020
en Actualidad
Ejecutivo destina S/ 150 millones para reactivar el sector agrario en Arequipa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se financiarán trabajos de mantenimiento en canales, drenes y bocatomas, anuncia ministro Jorge Montenegro.

El Gobierno inició los primeros desembolsos del paquete de 150 millones de soles que se asignó a la región Arequipa para ejecutar trabajos de mantenimiento de canales, drenes y otros. El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, entregó el primer cheque de un millón 41,681 soles al Núcleo Ejecutor (N.E.) Joya Nueva, orientado al mantenimiento de canales en una longitud de 811 kilómetros, y que beneficiará a 1,964 agricultores de la Junta de usuarios del Sector Hidráulico Menor La Joya.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Los integrantes del N.E. son los primeros en recibir los recursos del paquete reactivador de la actividad agropecuaria, a través de la realización de los trabajos en la localidad de San Isidro en el distrito de la Joya, donde llegó el ministro para verificar el inicio de los trabajos de limpieza del canal Lateral C en una longitud de 11.50 km.

El monto entregado, forma parte de los 2 millones 350,600 soles que ha sido asignado por el Gobierno central en el mantenimiento de canales de riego y drenes en toda la provincia de Arequipa, beneficiando a un total de 16,000 agricultores. La ejecución de referido presupuesto se dio comienzo en el distrito de La Joya.

Generación de empleos

En esa existen conformadas seis Juntas de Usuarios con quienes se coordinado, la constitución de siete Núcleos Ejecutores: N.E. La Joya Nueva (Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor La Joya), N.E. Joya Antigua (Junta de Usuarios del Sector Hidráulico La Joya Antigua ), N.E. Chili No Regulado (Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chili No Regulado Clase B), N.E. Río Yura (Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Río Yura), N.E. Valle de Vítor( Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Valle de Vítor) y los Núcleos Ejecutores Chili Regulado Margen Derecha y Núcleo Ejecutor Chili Regulado Margen Izquierda ambos pertenecen a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chili Regulado Clase A. usuarios que han solicitado las referidas Organizaciones de Usuarios de Agua.

El Ministerio de Agricultura precisó que el monto asignado a los núcleos ejecutores se ha determinado de acuerdo a los kilómetros de intervención en canales y drenes. Como se recuerda, para acelerar la reactivación del campo y la generación de empleo productivo con una inversión de 150 millones de soles, el Minagri impulsa la conversión de las organizaciones de usuarios de riego en núcleos ejecutores, para la ejecución de obras de infraestructura hídrica a escala nacional.

Mediante los núcleos ejecutores se realizarán tareas de limpieza y mantenimiento de la infraestructura de riego conformada por canales, bocatomas y drenes. Además, se considera la infraestructura natural como el mantenimiento de suelos, reforestación, colocación de zanjas e instalación de pastos naturales. La meta es generar 30 empleos diarios.

A su llegada a La Joya, el ministro informó que se coordinan con los demás N.E la transferencia del presupuesto asignado para acelerar el inicio de los trabajos en sus ámbitos. “La conformación de los núcleos ejecutores forman parte de las medidas que promueve la reactivación de la economía en el sector agricultura y riego ante la propagación del covid-19 y la necesidad de incrementar la eficiencia de uso del agua con el mantenimiento de la infraestructura de riego”, manifestó.

Etiquetas: agriculturaArequipacoronaviruscovid-19Jorge MontenegroLa JoyaMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022
Notas de Prensa

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

27/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022
Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana
Actualidad

Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana

09/06/2022

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers