PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 3 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Analizan qué medidas se deben adoptar para el agro en la ‘Ciudad Blanca’

08 de julio de 2020
en Actualidad
Arequipa: Analizan qué medidas se deben adoptar para el agro en la ‘Ciudad Blanca’
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El primer gran desafío del agro y sobre todo de Arequipa es el recurso del agua, por ello se planteó la necesidad y urgencia de construir reservorios. 

La Universidad de San Martín de Porres, a través del área de Proyección Social realizó el Webinar “Agricultura posCOVID-19 ¿Hacia dónde vamos? El espacio virtual transmitido por la multiplataforma tecnológica contó con la exposición del Ingeniero Fernando Cillóniz Benavides, quien planteó 11 grandes desafíos para este sector.

Te recomendamos

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

El primer gran desafío del agro y sobre todo de Arequipa es el recurso del agua, por ello planteó la necesidad y urgencia de construir reservorios, en las regiones de Arequipa y Moquegua; además de riego tecnificado, reciclaje y desalinización del agua. Sugirió que se debe dar agua a los agricultores a través de reservorios.

El segundo desafío es la tierra, las ciudades están depredando los valles situación que sucede en Ica, Arequipa y en el norte del país; ante ello existe la urgencia de recuperar suelos ensalitrados y la búsqueda de tierras nuevas.

Cillóniz, sostiene que dentro de los desafíos, la sanidad es otro factor importante, la misma que permite la erradicación de plagas en los cultivos como hongos, nematodo, moscas de la fruta, entre otras. El desafío de la mano de obra, la misma que es cada día más difícil de conseguir y por ello convocó a la USMP y demás universidades para acompañar en la administración, eficiencias y tecnificación para el trabajo que se genera en el agro.

Asimismo, refirió que los mercados de frutas, hortalizas y los súper alimentos que son los granos no fueron afectados por la crisis sanitaria, por el contrario, son favorables. “La agricultura no es cosechar y sembrar, la agricultura es empresa de alta tecnología, por ello se habla de genética sofisticada”, sostuvo en referencia al desafío de gestión empresarial.

Otro de los desafíos que requiere atención por parte del Estado es la infraestructura, mientras los campos producen, el transporte de la sierra a los puertos es ineficiente, situación por la cual la Amazonía está condenada a la pobreza, por la precaria infraestructura nacional. Cillóniz, propuso la reactivación de los puertos del sur.

Los nuevos desafíos son las políticas públicas nacional e internacional, existe un riesgo de anti política y populismo; posturas que pueden agravar el libre comercio y la apertura comercial con enfrentamientos bélicos. Y el último desafío es la pandemia, al existir una gran depresión económica mundial la agricultura va a padecer, precisó que es necesario adoptar los protocolos de seguridad sin tener que infectarnos.

En el panel virtual participaron el director universitario de la USMP Filial Sur, Jaime Mujica Calderón; la presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Jéssica Rodríguez; presidente de SADA, Jesús Díaz Salas, presidente de Semiagro SAC, Fernando Gómez; el vicepresidente del Comité Agropecuario de La CCIA, Saúl Durán y el presidente del Comité Agropecuario de la CCIA, Daniel Lozada.

FUENTE: Mercados y Regiones

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarArequipacoronaviruscovid-19Perúsector agrarioUniversidad de San Martín de Porres

Relacionado Publicaciones

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Actualidad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas
Actualidad

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021

Top Stories

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers