PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 13 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Financiamiento Agrario Empresarial destinará S/ 2,000 millones en créditos para pequeños agricultores

09 de julio de 2020
en Actualidad
Financiamiento Agrario Empresarial destinará S/ 2,000 millones en créditos para pequeños agricultores
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A la fecha se han destinado más de S/ 4,500 millones al apoyo a los pequeños agricultores.

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, afirmó hoy que el programa de Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro), impulsado por el gobierno, otorgará créditos por un total de 2,000 millones de soles a los pequeños agricultores del país.

Te recomendamos

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

El Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro) fue aprobado mediante el Decreto de Urgencia Nº 082-2020. “El objetivo de esta iniciativa es inyectar mayor capital para garantizar la campaña agrícola, toda vez que la agricultura familiar ha venido garantizando el abastecimiento permanente de alimentos para las ciudades ante la expansión de la covid-19; aseveró.

Agregó que en esta primera fase de FAE-Agro, se espera beneficiar entre 270,000 y 300,000 agricultores, quienes podrán ser atendidos con los primeros 2,000 millones de soles en créditos que se otorgarán. «FAE-Agro atiende a dos segmentos dentro de la agricultura familiar. El primero comprende a agricultores cuyos cultivos no demandan más de seis meses, como es el caso de la quinua y la kiwicha. Ellos accederán a un crédito de 15,000 soles con una garantía del 98% por parte del Gobierno”, aseveró.

El segundo segmento está conformado por agricultores cuyos cultivos superan los seis meses. “Este grupo podrá acceder a créditos de 30,000 soles, con una garantía del 95%», afirmó. Montenegro refirió que el área de dominio es de hasta cinco hectáreas.

“Los créditos serán otorgados a través de las microfinancieras, las cuales podrán acceder a estos recursos mediante el mecanismo de subasta. Estas entidades cuentan con un número significativo de sedes, lo que mejora el acceso de los pequeños agricultores a los préstamos”, aseveró.

Mecanismos reactivadores

El titular del Minagri manifestó que debido a la expansión del coronavirus en el país, la demanda de diversos productos agrícolas se ha contraído. “Por ello, se han trabajado diferentes mecanismos reactivadores para impulsar a los sectores productivos. Uno de ellos son los mercados itinerantes. Ya contamos con 1,000 mercados de este tipo y de julio a diciembre contaremos con 1,100 mercados más”, precisó.

Asimismo, Montenegro precisó que en el sector agricultura se inició una reprogramación de todos los créditos con la finalidad de evitar que se carguen intereses y pagos a los productores. “Pudimos disponer reprogramar estas deudas desde febrero hasta agosto de este año y estamos evaluando su ampliación hasta diciembre”, manifestó.

El ministro comentó que ya se han colocado 600 millones de soles en créditos a través de Agroideas, así como también se han destinado 455 millones de soles para el pago de jornales diarios. “Estimamos cumplir con 100,000 jornales y también se han colocado alrededor de 1,500 millones de soles en bonos urbano, trabajo rural y universal”, aseveró. Al sumar todos estos recursos, el ministro de Agricultura sostuvo que, a la fecha, se han destinado más de 4,500 millones de soles al apoyo de los pequeños agricultores.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarJorge MontenegroMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?
Actualidad

¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?

04/08/2022
Junín: agricultores de papa de Huasahuasi mejoran su producción y calidad de semillas
Actualidad

Junín: agricultores de papa de Huasahuasi mejoran su producción y calidad de semillas

02/08/2022
Congreso Horeca & Food Service 2022: Una oportunidad para innovar y hacer crecer su negocio
Notas de Prensa

Congreso Horeca & Food Service 2022: Una oportunidad para innovar y hacer crecer su negocio

02/08/2022
Gobierno amplía hasta fines de octubre el plazo para la compra internacional de urea
Actualidad

Gobierno amplía hasta fines de octubre el plazo para la compra internacional de urea

31/07/2022

Top Stories

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers