miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciencia e innovación: elaborarán envases 100 % biodegradables con residuos agroindustriales

15 de julio de 2020
en Actualidad
Ciencia e innovación: elaborarán envases 100 % biodegradables con residuos agroindustriales
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Universidad Nacional de Trujillo desarrolla investigación, que promueve la economía circular en La Libertad.

La Universidad Nacional de Trujillo (UNT), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Banco Mundial, desarrolla una investigación que consiste en la elaboración de plásticos 100 % biodegradables con potencial aplicación en la industria alimentaria, con el propósito de contribuir al desarrollo agroindustrial del país.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Con residuos como la peladilla del espárrago, la semilla de palta, la pepa y cáscara de mango, el orujo de la uva, entre otros que se obtienen de las agroindustrias en la región La Libertad, se prepara la materia prima que permitirá producir envases para cubrir y proteger alimentos, que volverán a ser utilizados por estas empresas y generar un proceso de economía circular, con enormes beneficios medioambientales, económicos y sociales.

En conjunto con el Cite Agroindustrial Chavimochic, la UNT desarrolla estudios sobre la generación de estos plásticos y la extracción de almidón a partir de fuentes no alimenticias para evitar y disminuir el uso de polímeros sintéticos (plásticos) y, de esta manera, contribuir a la mejora de la productividad y competitividad en el norte del país. La investigación abarca tres etapas.

“La primera comprende la identificación, caracterización y acondicionamiento de los residuos generados por la agroindustria. En la segunda se busca obtener tres biopolímeros: polihidroxialcanoatos, celulosa bacteriana y almidón, y la tercera consiste en generar bionanofibras con propiedades mecánicas adecuadas para su industrialización, a partir de esos tres biopolímeros o la mezcla de ellos, empleando la tecnología electrospinning/electrospray”, explicó Gabriela Barraza Jáuregui, investigadora principal del proyecto.

Empaques industriales

Además, precisó que el objetivo es que las bionanofibras para producir empaques industriales, así como películas para recubrir y proteger alimentos frescos envasados, tengan cierta firmeza, flexibilidad, porosidad, permeabilidad, para garantizar la conservación y frescura de los alimentos brindándoles un mayor tiempo de vida.

Este proyecto es una muestra de la importancia de invertir en ciencia, tecnología e innovación para lograr una mayor diversificación económica y una mejor productividad en el país. Para la ejecución de esta iniciativa, la UNT recibió financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, mediante su unidad ejecutora Fondecyt.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaagroindustriaConcytecLa LibertadPerúsector agrarioTrujilloUniversidad Nacional de Trujillo

Relacionado Publicaciones

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022
Notas de Prensa

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

27/06/2022
Tour Mundial del Arándano regresa a Perú: la sede será Trujillo, epicentro de la producción de ese fruto
Actualidad

Tour Mundial del Arándano regresa a Perú: la sede será Trujillo, epicentro de la producción de ese fruto

15/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers