PUBLICIDAD
jueves, 8 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportadores de cacao piden apoyo al gobierno para afrontar actual crisis

15 de julio de 2020
en Actualidad
Exportadores de cacao piden apoyo al gobierno para afrontar actual crisis
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el periodo enero-mayo 2020, los envíos de cacao acumularon US$ 82 millones 112 mil, retrocediendo en -13% versus el mismo periodo anterior. .

La crisis que atraviesan más de cien mil familias dedicadas al cultivo y comercialización del cacao causa preocupación en el Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX), que enfatizó la urgencia de tomar medidas para superar las pérdidas económicas debido a la caída de la demanda internacional y de precios, a consecuencia de la pandemia.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uno de los planteamientos al gobierno a fin de ayudar a superar esta difícil situación en la que están los agricultores de cooperativas y agricultura familiar es el incremento del Drawback a 10% como lo solicitó el presidente del gremio exportador, Erik Fischer Llanos. Esta decisión permitiría amainar los sobrecostos que enfrentan los productores y exportadores y que hace a los productos peruanos menos competitivos respecto a sus pares de otros países.

La Gerencia de Agroexportaciones de ADEX informó que entre enero y mayo la exportación de cacao en todas sus presentaciones (grano, manteca, chocolate, en polvo, pasta y fresco) sumó más de US$ 82 millones 112 mil, lo que representó una caída de -13% respecto al mismo periodo del 2019.

Su presentación más importante fue en grano con el 44.9% del total despachado y una contracción de -9%. Lo siguió la manteca con una participación de 27% y una caída de -36%. Además, se exportó en chocolates, cacao en polvo, pasta de cacao, nibs y residuos de cacao.

A inicios de la cuarentena, gran parte de los trabajadores que cosechan cacao no pudieron movilizarse a las zonas productoras, lo cual ocasionó pérdidas. Asimismo, se observa la caída de los precios en la bolsa de New York. Al 09 de julio fue de US$ 2,149 la tonelada, monto menor si se compara al de inicios de año cuando fluctuó entre US$ 2,700 y US$ 2,900. La caída sería de alrededor de 23%.

El cacao es un cultivo alternativo impulsado por organizaciones como Devida y USAID, sin embargo, la menor demanda y baja de precios podría significar que algunos agricultores dejen de lado su producción para optar por un cultivo más rentable pero ilegal.

Identificando más compradores

Si bien la demanda internacional está en proceso de reactivación, cientos de empresas buscarán identificar más compradores desde el jueves 16 de julio, hasta fines del 2020, en la XI edición del Salón del Cacao y Chocolate, que en esta oportunidad se realizará en una plataforma digital desde donde se podrá acceder a tiendas virtuales, servicios de delivery y a la primera rueda virtual de negocios.

El objetivo principal es integrar a los distintos agentes económicos de la cadena cacaotera y promover las ventas a nivel nacional e internacional. Este año participarán 30 organizaciones productoras de cacao y sus derivados que representan a más de 10 mil familias de Puno, Ucayali, Huánuco, Cusco, Junín, Ayacucho y San Martín, las cuales son promovidas por Devida.

El dato

ADEX informó que el sector cacaotero exportador genera 30 mil empleos indirectos adicionales, entre los sectores de bienes y servicios (envases y embalaje, transporte, seguridad, seguros y otros). En la actualidad existen alrededor de 200 mil hectáreas de cacao en 16 regiones, las principales son San Martín, Junín, Ucayali, Cusco, Huánuco, Amazonas y Ayacucho.

FUENTE: ADEX

Etiquetas: ADEXagriculturaAgroexportaciónagroexportacionescoronaviruscovid-19DevidaexportacionesPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional
Actualidad

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional

20/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers