jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿De qué forma beneficia a los trabajadores del sector agro el reglamento publicado por el Minagri?

17 de julio de 2020
en Actualidad
¿De qué forma beneficia a los trabajadores del sector agro el reglamento publicado por el Minagri?
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La especialista en derecho laboral Christa Caro calificó como positivo el documento. Explicó sus alcances y a quiénes beneficia.

Este martes 14 de julio se publicó en el diario El Peruano, a través del Decreto Supremo No. 06-2020 del Ministerio de Agricultura (Minagri), el reglamento de la Ley 27360, que aprueba las normas de promoción del sector agrario. De esta forma, se busca ampliar los derechos laborales de los trabajadores relacionados a la agricultura.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Christa Caro, líder del área laboral del estudio Amprimo, Flury, Barboza & Rodríguez Abogados, explicó que en diciembre del 2019 se emitió el Decreto de Urgencia (D.U.) 043-2019, que modificó la Ley 27360, emitida en el año 2000, que creó este régimen especial tributario, laboral y de promoción del sector agrario.

“Cuando se crea esta norma en el año 2000, se le da beneficios a las empresas que se dedican al agro para que puedan promover la agricultura fuera de Lima y Callao. Incluía beneficios tributarios y a la vez, recortaban ciertos derechos laborales”, afirmó la abogada.

Si bien este régimen se ha ampliado hasta el 31 de diciembre del 2031, los beneficios laborales de los trabajadores también se ampliaron. Por ejemplo, el reglamento publicado hoy, ratifica lo señalado en el D.U. del 2019 en incrementar de 15 a 30 días el beneficio de remuneración vacacional del sector agro.

Otro punto modificado con el DU No. 049-2019 y especificado en el reciente Decreto Supremo es el monto de la indemnización por despido arbitrario. Antes, era equivalente a 15 remuneraciones diarias por cada año completo de servicio, con un máximo de 180 remuneraciones diarias. Ahora, son 45 días de remuneraciones diarias por año completo de servicio, con un máximo de 360 remuneraciones diarias como tope máximo.

“Lo que está buscando el reglamento emitido hoy por DS 06-2020 Minagri, es adecuar las reglas al DU 049-2019 que se emitió el año pasado, y que crea mejores y mayores beneficios para los trabajadores del sector del agro”, puntualizó Caro.

“UN REGLAMENTO POSITIVO”
La especialista en derecho laboral valoró este reglamento como positivo. “Los trabajadores del sector agro estaban discriminados. La protección laboral que se les brindaba no era adecuada, era mínima. Entonces, con el DU del 2019 y el reglamento de hoy se equiparan las condiciones de trabajo a la que también están sujetos otros sectores”, apuntó.

Otro de los beneficios que señaló Caro es el incremento en el aporte a EsSalud de los trabajadores. Hasta el año pasado era 4% de la remuneración, luego subió a 6% y paulatinamente se irá incrementando hasta llegar a 9%, a partir de enero del año 2029.

Añadió que es importante porque el agro “es un sector que sí requería apoyo en su momento, pero con las condiciones actuales y la fuerza que tiene (en la economía) es también correcto equiparar los derechos laborales de sus trabajadores”.

Este reglamento alcanza a todos los trabajadores que pertenecen al sector agro. Es decir, aquellos que realizan actividades a favor de personas naturales o jurídicas que desarrollen cultivos o que críen animales, con excepción de la industria forestal.

También se aplica a los trabajadores que prestan servicios a empresas agroindustriales y que se ubiquen fuera de la provincia de Lima y Callao. La ley excluye de manera expresa las actividades agroindustriales relacionadas con tabaco, cerveza, trigo y aceite.

Por último, Caro enfatizó que este régimen también contempla beneficiar a los trabajadores independientes. “Es un punto a resaltar. Este reglamento ha incorporado un artículo que precisa que el aporte de los trabajadores independientes al seguro de salud es del 4%, lo que significa que van a tener protección”.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023
Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua
Notas de Prensa

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17/01/2023
Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego
Actualidad

Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego

15/01/2023
Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022
Actualidad

Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022

03/01/2023

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers