PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
lunes, 18 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan nuevas variedades de frijol y maíz amarillo duro para potenciar la producción agrícola

17 de julio de 2020
en Actualidad
Presentan nuevas variedades de frijol y maíz amarillo duro para potenciar la producción agrícola
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Minagri pone a disposición de los pequeños y medianos agricultores dos nuevas variedades de cultivos de alto rendimiento productivo y calidad genética.

En el marco del Día del Investigador Agropecuario, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia), pone a disposición de los pequeños y medianos agricultores dos nuevas variedades de cultivos de alto rendimiento productivo y calidad genética, que van a impulsar el desarrollo de la agricultura familiar e intensiva.

Te recomendamos

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

La primera de ellas es el INIA 624 – KILLU SUK, nueva variedad de maíz amarillo duro que, a diferencia de las demás, es capaz de llegar a producir hasta 8 toneladas por hectárea (t/ha), se adapta a suelos de selva alta y baja, es tolerante a enfermedades foliares y ofrece granos de buena calidad, ideal para la industria avícola y porcícola.

Este cultivar, generado en la Estación Experimental Agraria El Porvenir, San Martín del INIA-MINAGRI, potenciará la productividad de más de 199 mil hectáreas de cultivo y mejorará la economía de aproximadamente 150 mil agricultores ubicados en las regiones de San Martín, Amazonas, Loreto, Madre de Dios, Huánuco y Ucayali.

INIA 624 KILLU SUK forma parte del cumplimiento de los compromisos establecidos en las mesas de desarrollo con los gobiernos regionales amazónicos, que buscan generar estrategias para impulsar la actividad agraria de estas regiones. “Brindamos tecnologías que mejoren la calidad de los cultivos”, expresó Jorge Luis Maicelo, jefe del Inia.

Otro de los cultivares desarrollados es el INIA 439 COSTACEN, nueva variedad de frijol que, por su calidad genética, puede producir hasta 3.5 t/ha, es resistente al virus del mosaico común, tiene mejor presentación de grano por su color amarillo medianamente intenso y es mucho más precoz que el Canario Camanejo.

Esta variedad, desarrollada en la Estación Experimental Agraria Donoso, Huaral del INIA-MINAGRI, beneficiará la economía de más de 15 000 agricultores de toda la costa central del Perú. Sin embargo, debido a su amplia adaptabilidad, puede producirse en otros valles de la costa y sierra del país.

De esta forma, estas dos nuevas variedades se suman a la recientemente liberada INIA 623 CUMBEMAINO, maíz amiláceo que incrementará la producción a 3 t/ha y mejorará en un 50% la rentabilidad económica de más de 220 mil pequeños agricultores, aproximadamente.

Propiedad intelectual

Además, el Minagri a través del Inia, ha aprobado el “Reglamento de Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Innovación Agraria”, el mismo que permitirá reconocer el esfuerzo que realiza la entidad, a través de sus investigadores, en el desarrollo de diversas tecnologías y material científico para mejorar e incrementar la producción agropecuaria.

Con ello, el Inia busca asegurar que el conocimiento científico y las tecnologías generadas por los investigadores y colaboradores sean utilizados de manera adecuada para beneficiar a la sociedad, además de incrementar la generación de paquetes tecnológicos en favor del agricultor.

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarAgroexportaciónagroexportacionesexportacionesfrijolINIAInstituto Nacional de Innovación AgrariamaízMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima
Actualidad

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura
Actualidad

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia
Actualidad

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos
Actualidad

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto
Actualidad

Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto

15/01/2021
Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
Actualidad

Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar

14/01/2021

Top Stories

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers